El Puerto de Motril formaliza su solicitud de adhesión a la Asociación - Noticia Puerto de motril

El Puerto de Motril, a través de Motrilport-Granada, ha solicitado la adhesión a la Asociación Española de Transporte (AET), fundada en 1983 y formada por profesionales y organizaciones de todos los ámbitos del sector del transporte, la logística y la movilidad. 

 

Su principal cometido es promover el conocimiento, la investigación la modernización, y el networking profesional “tal y como nos exige la importancia estratégica de este sector para la economía de nuestro país y de Europa”, ha indicado Carmelo Garrido, vocal de la Junta directiva de la asociación.   

        

En ese sentido, sus esfuerzos giran sobre distintos ejes como “fomentar su desarrollo como sistema integral y estratégico para las cadenas de suministro; mejorar la coordinación entre los diferentes medios y modos que lo constituyen, la conexión ferroviaria entre otros; impulsar un transporte más eficiente, seguro, conectado y respetuoso con el medio ambiente; y potenciar la formación, la empleabilidad y la presencia de la mujer en este sector”, según el delegado territorial de la asociación en Andalucía Oriental, Alejandro Grindlay, que además es profesor titular del departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad de Granada.

        

El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, por su parte, ha destacado la importancia de pertenecer a una asociación “con la que compartimos todos los objetivos relacionados con la intermodalidad del transporte”.  García Fuentes pretende, con la inclusión de la dársena granadina como socio, que se pueda avanzar en la conexión ferroviaria entre el Puerto de Motril y Granada.  

La Asociación Española de Transporte se considera un “laboratorio de ideas de investigación, de reflexión estratégica y un centro de pensamiento y de innovación capaz de generar contenido diferenciado de alto valor añadido”.  Además, promueve servicios en colectivos como empresas e instituciones relacionadas con la movilidad, el transporte y la logística, personas ligadas al sector y estudiantes y profesionales junior y jubilados.

 

La solicitud de adhesión debe ahora ser elevada a la próxima junta directiva de la Asociación Española de Transporte y al consejo de administración de Motrilport-Granada para su aprobación definitiva.

 

Galería de fotos

Autoridad Portuaria de Motril - Recinto Portuario s/n 18613, Motril (Granada) - ver en Google Maps

Teléfono: (+34) 958 601 207 / Fax: (+34) 958 601 234

info@apmotril.com/ Buzón de sugerencias / Suscribirse a newsletter

App Puerto de Motril
app-ipad-iphone
Descargar Puerto de Motril en AppStore Descargar Puerto de Motril en Google Play
Logo MedCruise
Logo Andalucía Cruises
Logo Suncruise Andalucía
Logo Convention Bureau
Logo CLIA GOLD

La Autoridad Portuaria de Motril presenta a través de este portal detallada información en diversas secciones sobre el desarrollo de las obras que se acogen a los fondos NextGenerationEU.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia nace en 2020 con la aprobación del Consejo Europeo para en gran medida subsanar los daños económicos causados por la COVID-19 a través de importantes inversiones en las que España accede a un total de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones serán a través de transferencia.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para Actuaciones para la Descarbonización en el Puerto de Motril, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

logo-ayuda-union-europea-feder-y-andalucia

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el proyecto modernización de la Lonja Pesquera de Motril que tiene por objetivo la modernización y desarrollo de la lonja pesquera de Motril con la reubicación en su interior de las empresas que ejercen su actividad en el Puerto Pesquero de Motril en la búsqueda de mejorar las condiciones laborales y de higiene de los trabajadores, a la vez que se apuesta por la mayor competitividad del sector como motor económico de la costa de Granada. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de implantación de casetas de pescadores en el puerto pesquero de Motril, que tiene por objetivos fomentar la competitividad de la flota, de los productos y el puerto pesquero, mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores del mar y desarrollar e implantar inversiones e innovaciones que optimizan la eficiencia energética.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de Adecuación urbana y paisajística en el ámbito portuario de transición entre la dársena pesquera y el barrio del Varadero que tiene como objetivos la mejora de la competitividad del Sector Pesquero, optimizar la eficiencia energética en los servicios con los que se dota a las instalaciones del Puerto Pesquero, el fortalecimiento de las relaciones con un sector productivo clave en el desarrollo económico de la costa que permita la fijación estable de población en el barrio y modernizar el entorno de la Lonja para la mejora de la prestación de servicios a los trabajadores del mar. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

© Puerto de Motril - Granada. Todos los derechos reservados.

Free Sitemap Generator