Línea de pasajeros y mercancías

Naviera Armas/Trasmediterránea

Líneas de pasajeros y mercancías: Nador y Alhucemas

Para más información o reservas www.navieraarmas.com  /  https://www.trasmediterranea.es

Frecuencia:

Nador, 2 escalas (entrada y salida) semanales.

Alhucemas, 2 escalas (entrada y salida) semanales.


Buques en servicio en la línea:

Nador / Alhucemas, barco: LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
NAPOLES/SICILIA


Reservar

Línea de pasajeros y mercancías

BALEARIA

Líneas de pasajeros y mercancías: Melilla y Tanger Med

Para más información www.balearia.com

Teléfonos de interés: +34 902 16 01 80 y +34 966 25 10 97.

Frecuencia:

Melilla, 3 escalas (entrada y salida) semanales.

Tanger Med, escala diaria (entrada y salida).

Buques en servicio en la línea:


Melilla, barco: NAPOLES/SICILIA
NAPOLES/SICILIA


Tanger Med, barco: VOLCAN DE TAUCE
VOLCAN DE TAUCE


Reservar

Destinos

Melilla

Melilla (en lenguas bereberes: Mřič, Mritch) es una ciudad autónoma española, situada en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo, en el cabo de Tres Forcas.

Es parte de la región del Rif y limítrofe con Marruecos, concretamente con las comunas de Farjana (al norte y el oeste) y Beni Ansar (al sur), ambas pertenecientes a la provincia de Nador. Está próxima a Argelia. También está incluida en la zona geográfica natural de Guelaya.

La ciudad y sus territorios se extienden sobre 12,5 km2 de superficie en la parte oriental del cabo de Tres Forcas. Alberga una población de 84.509 y presenta diversas particularidades fruto de su posición geográfica e historia, tanto en la composición de su población y sus actividades económicas, como en su cultura (fruto de la ejemplar convivencia de cristianos, musulmanes, judíos e hindúes).

Dispone de una fortaleza construída entre los siglos XVI y XVIII, con almacenes, aljibes fosos, baluartes, fuertes, cuevas, minas, capillas, una de ellas la única obra religiosa gótica de África y hospitales, que es la más completa de esta orilla del Mediterráneo, aparte de los fuertes exteriores, neomedievales construido a finales del siglo XIX.

El patrimonio arquitectónico de Melilla está considerado, junto con el de Barcelona y por encima del de Madrid y Valencia, como uno de los mejores exponentes del estilo modernista español de principios del siglo XX. Actualmente recibe diariamente una población flotante de los municipios marroquíes próximos a su hinterland que hacen que su población casi se duplique en algunas ocasiones.

Fuente: Wikipedia

Nador

Nador es una ciudad de Marruecos, capital de la provincia homónima, situada a 15 kilómetros aproximadamente al sur de la ciudad española de Melilla y a 165 kilómetros de Alhucemas, en el norte del país. En 2004 tenía cerca de 180.000 habitantes. La ciudad cuenta con un aeropuerto internacional. Se encuentra a orillas de la Mar Chica, laguna litoral única en el Mediterráneo marroquí.

A pesar de haber sido un sitio habitado desde tiempos remotos, la actual Nador fue fundada por los españoles en 1908 para comenzar la explotación de los yacimientos mineros de Uixan (Compañía Española de Minas del Rif S.A.). Esta actividad minera trajo consigo un aumento notable de población, y en la década de 1920 las autoridades del Protectorado español en Marruecos planificaron la ciudad con calles espaciosas y un diseño ortogonal.

En 1934 el Gobierno español hizo de Nador la capital de la provincia de Quert, que iba desde el río Muluya (antigua frontera con el entonces protectorado francés de Argelia) hasta el río Nekor, la más grande de las cinco provincias que constituían el Protectorado, y por este motivo se realizó un gran edificio para albergar a la administración española, que actualmente es la sede del Ayuntamiento. Poco a poco Nador se convirtió en la ciudad más importante de la provincia. Contaba con estación de autobuses, estación de ferrocarril, una base de hidroaviones, aeropuerto, cine, campo de fútbol, hospital, escuelas y bastantes edificios administrativos. El trazado de la antigua ciudad con sus grandes bulevares y sus casas andaluzas todavía se intuye en la geografía urbana de Nador.

En Nador la mayoría de la población tiene el rifeño como lengua materna y el árabe es una lengua minoritaria. Actualmente el castellano está en aumento debido a la población de Melilla que visita Nador habitualmente, y viceversa.

Fuente: Wikipedia

Al-hoceima

Alhucemas ( Al-Husayma, que significa «espliego»; también está extendida la transcripción francesa Al Hoceima) es una ciudad de Marruecos, capital de la provincia del mismo nombre, situada en la costa mediterránea, en la parte oriental de la bahía homónima y junto al peñón de Alhucemas, que es una plaza de soberanía española.

La actual Alhucemas tuvo su origen en el poblado establecido por España después del desembarco llevado a cabo en ese lugar durante la guerra del Rif (1926), aunque en ese momento se denominó Villa Sanjurjo, en honor del general José Sanjurjo, uno de los protagonistas del citado desembarco. A partir de ahí se produjo el primer asentamiento civil fundador de la ciudad, cuyo primer alcalde fue Florián Gómez Aroca.

Durante la Segunda República Española pasó a denominarse Villa Alhucemas, aunque luego el régimen franquista restituyó nuevamente el nombre de Villa Sanjurjo, que ya se mantuvo durante el resto del protectorado español hasta el año 1956, en el que Marruecos accede a su independencia de Francia. A partir de esa fecha pasó a llamarse Alhucemas o Alhoceima, según la denominación marroquí.

El nombre Alhucemas procede del de un asentamiento existente en este lugar en el siglo XVII y en la zona se habla rifeño o tarifit, un dialecto bereber del Rif. Las generaciones que conocieron el Protectorado español tienen un buen conocimiento del castellano, mientras que entre los jóvenes está más extendido el francés.

En cualquier caso, el Peñón de la ciudad permanece bajo control español directo desde que se dio por terminado el protectorado en 1956.

Fuente: Wikipedia

Tánger

Tánger (en bereber y árabe, طنچة [Tanja]) es una ciudad situada en el extremo norte de Marruecos, en el estrecho de Gibraltar. Es la capital de la región Tánger-Tetuán.

Con una superficie de 253,5 km², la ciudad limita al norte con el estrecho de Gibraltar, al este y sur con la provincia de Tetuán y al oeste con el océano Atlántico.

Tánger es también una ciudad turística. A ella llegan turistas desde todas partes de Europa, especialmente desde Francia y España. Como lugares de interés no debemos perdernos su Medina, La Gran Mezquita y el Museo Dar El Mandoub; otro lugar a destacar es la plaza 9 de Abril, una de las más grandes de la ciudad y uno de los puntos de encuentro preferidos por sus ciudadanos; en sus alrededores además podremos ver lugares de sumo interés como las Grutas de Hércules y Cabo Espartel.

Fuente: Wikipedia

Galería de fotos

Autoridad Portuaria de Motril - Recinto Portuario s/n 18613, Motril (Granada) - ver en Google Maps

Teléfono: (+34) 958 601 207 / Fax: (+34) 958 601 234

info@apmotril.com/ Buzón de sugerencias / Suscribirse a newsletter

App Puerto de Motril
app-ipad-iphone
Descargar Puerto de Motril en AppStore Descargar Puerto de Motril en Google Play
Logo MedCruise
Logo Andalucía Cruises
Logo Suncruise Andalucía
Logo Convention Bureau
Logo CLIA GOLD

La Autoridad Portuaria de Motril presenta a través de este portal detallada información en diversas secciones sobre el desarrollo de las obras que se acogen a los fondos NextGenerationEU.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia nace en 2020 con la aprobación del Consejo Europeo para en gran medida subsanar los daños económicos causados por la COVID-19 a través de importantes inversiones en las que España accede a un total de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones serán a través de transferencia.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para Actuaciones para la Descarbonización en el Puerto de Motril, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

logo-ayuda-union-europea-feder-y-andalucia

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el proyecto modernización de la Lonja Pesquera de Motril que tiene por objetivo la modernización y desarrollo de la lonja pesquera de Motril con la reubicación en su interior de las empresas que ejercen su actividad en el Puerto Pesquero de Motril en la búsqueda de mejorar las condiciones laborales y de higiene de los trabajadores, a la vez que se apuesta por la mayor competitividad del sector como motor económico de la costa de Granada. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de implantación de casetas de pescadores en el puerto pesquero de Motril, que tiene por objetivos fomentar la competitividad de la flota, de los productos y el puerto pesquero, mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores del mar y desarrollar e implantar inversiones e innovaciones que optimizan la eficiencia energética.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de Adecuación urbana y paisajística en el ámbito portuario de transición entre la dársena pesquera y el barrio del Varadero que tiene como objetivos la mejora de la competitividad del Sector Pesquero, optimizar la eficiencia energética en los servicios con los que se dota a las instalaciones del Puerto Pesquero, el fortalecimiento de las relaciones con un sector productivo clave en el desarrollo económico de la costa que permita la fijación estable de población en el barrio y modernizar el entorno de la Lonja para la mejora de la prestación de servicios a los trabajadores del mar. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

© Puerto de Motril - Granada. Todos los derechos reservados.

Free Sitemap Generator