
La subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, han presidido esta mañana el Comité Provincial de Coordinación de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2019, que comenzará el 15 de junio su fase de salida.
En la reunión, la subdelegada del Gobierno ha destacado “el esfuerzo de coordinación entre todas las administraciones e instituciones que colaboran para que la Operación Paso del Estrecho se desarrolle con éxito en el puerto de Motril” y ha ofrecido información detallada sobre el dispositivo que se ha coordinado desde la Subdelegación del Gobierno para el desarrollo de la OPE de este año.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, espera “un incremento del tránsito de pasajeros respecto al año pasado, sobre todo por el aumento del plan de flota y la incorporación de una nueva línea con Tánger-Med”. Una circunstancia que, según ha desvelado, hará que “la oferta de plazas por día casi se duplique”, pasando de 1.800 a 3.450. Unas cifras que podrían aumentar en función de la demanda y rotaciones. Y es que la naviera Armas va a posicionar en las líneas de Nador y Alhucemas el buque Villa de Teror, de reciente construcción, con capacidad para 1.500 pasajeros, los mismos que podrá transportar FRS a Melilla a bordo del Golden Bridge. Este año, como novedad, la naviera alemana incorpora a la OPE una línea de pasajeros entre Motril y Tánger-Med. Se trata del Volcán de Tauce que se suma al Miramar Express.
En base a estas previsiones, el Puerto de Motril dispondrá de una amplia zona de aparcamientos, con capacidad para 1.557 vehículos de manera simultánea, 24 autobuses y 215 camiones, donde sus usuarios tendrán conexión wiffi gratuita sobre un espacio aproximado de 64.000 metros cuadrados, uno de los mayores de Andalucía, y más de 6.000 metros cuadrados de sombra para los pasajeros mientras esperan para embarcar. Además de 300 metros cuadrados con módulos de aseos y ludoteca climatizada, un servicio en el que Motril fue pionero, así como el refuerzo del servicio de limpieza, en colaboración con el Ayuntamiento, de los barrios de Varadero y Santa Adela. En esta OPE la Policía Nacional inaugura una nueva comisaría, a la entrada de las Azucenas, la Guardia Civil contará con un espacio adicional, precisamente las instalaciones que hasta ahora ocupa la Policía Nacional, mientras que Protección Civil y Cruz Roja estarán dispuestos junto al acceso este del Puerto de Motril. El consulado de Marruecos y la Fundación Mohamed VI también estarán presentes dentro del recinto portuario esta OPE 2019. En cuanto a personal, la Policía Portuaria se refuerza con 16 agentes más y 15 auxiliares-celadores contratados.