Suncruise y el Puerto de Ceuta colaborarán en la reactivación del tráfico de - Noticia Puerto de motril

El presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta, Juan Manuel Doncel; se ha reunido con el presidente del Puerto de Motril, José García Fuentes; para cerrar los últimos detalles de un acuerdo para la promoción del tráfico de cruceros con Suncruise Andalucía, asociación que también dirige García Fuentes.

El punto central del encuentro ha sido cerrar una colaboración para el desarrollo del tráfico de cruceros y el turismo náutico deportivo en la zona sur-atlántica, sur-mediterránea y el norte de África.

El documento final se firmará a principios de mayo en Ceuta, tras contar con el visto bueno de los servicios jurídicos y la aprobación del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Ceuta.

José García Fuentes considera de vital importancia este acuerdo “por la relevancia del enclave del Puerto de Ceuta, su oferta patrimonial y cultural y las ventajas que puede aportar a Suncruise Andalucía en el objetivo de promocionar la región como destino de Cruceros del Mediterráneo y Atlántico del sur de Europa”.

Con este acuerdo se exploran las grandes posibilidades que ofrece la zona de Ceuta por su enclave geoestratégico. Las dos partes trabajarán conjuntamente para ampliar la presencia del turismo de cruceros y náutico deportivo en la zona de Andalucía y del norte de África, velando con sus acciones por la calidad de los servicios ofertados.

 

La cooperación establecida por el nuevo protocolo engloba actividades con incidencia portuaria, como son las cuestiones comunes relativas a las áreas de gestión del tráfico de cruceros turísticos, planificación de rutas de cruceros; el desarrollo e implementación de plataformas de información; la participación en proyectos y programas conjuntos; el intercambio de experiencias y conocimientos medioambientales; el control y la seguridad en las operaciones de embarque y cualquier otro tema que se decida conjuntamente.

Gracias al papel de Suncruise Andalucía en la promoción de Andalucía como destino turístico de cruceros, se prevé que esta nueva relación comercial amplíe la zona de influencia al Puerto de Ceuta y refuerce su presencia no solo en el Estrecho, sino también a nivel nacional e internacional.

Por otro lado, la reunión ha servido para estrechar lazos entre las dos autoridades portuarias y entablar conversaciones sobre los tráficos actuales.

Asimismo, los presidentes han aprovechado la ocasión para realizar una valoración conjunta de la delicada situación del sector marítimo actual y han dialogado sobre posibles acciones comerciales que sean del interés de Ceuta y Motril.

Dentro de las operaciones habituales en las que los dos puertos reunidos están inmersos en una situación de normalidad, se encuentra la Operación Paso del Estrecho (OPE), para la cual ambas entidades declaran, por su experiencia, estar preparadas si finalmente decidiera llevarse a cabo.

Igualmente, se han valorado nuevas líneas de negocio con incidencia portuaria y comunes, relacionadas con la gestión de tráfico, proyectos y programas conjuntos e intercambios de experiencias y conocimiento para seguir buscando la salida a esta crisis económica que ha afectado tan negativamente a los puertos, debido fundamentalmente a la pandemia provocada por el COVID-19.

Este encuentro se enmarca dentro de la ronda de visitas que está llevando a cabo estos días el presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta a puertos andaluces, en los que Doncel ha mostrado su interés por cómo se están desarrollando las diferentes actuaciones en torno a los acuerdos Puerto-Ciudad.

En esta línea, el Puerto de Ceuta ha firmado hace escasas semanas un proyecto con el gobierno local para transformar y liberalizar los usos comerciales en los terrenos portuarios, por lo que está analizando el modelo de otras ciudades para encontrar la mejor fórmula para desarrollarlo con éxito en Ceuta.

Galería de fotos

Autoridad Portuaria de Motril - Recinto Portuario s/n 18613, Motril (Granada) - ver en Google Maps

Teléfono: (+34) 958 601 207 / Fax: (+34) 958 601 234

info@apmotril.com/ Buzón de sugerencias / Suscribirse a newsletter

App Puerto de Motril
app-ipad-iphone
Descargar Puerto de Motril en AppStore Descargar Puerto de Motril en Google Play
Logo MedCruise
Logo Andalucía Cruises
Logo Suncruise Andalucía
Logo Convention Bureau
Logo CLIA GOLD

La Autoridad Portuaria de Motril presenta a través de este portal detallada información en diversas secciones sobre el desarrollo de las obras que se acogen a los fondos NextGenerationEU.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia nace en 2020 con la aprobación del Consejo Europeo para en gran medida subsanar los daños económicos causados por la COVID-19 a través de importantes inversiones en las que España accede a un total de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones serán a través de transferencia.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para Actuaciones para la Descarbonización en el Puerto de Motril, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

logo-ayuda-union-europea-feder-y-andalucia

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el proyecto modernización de la Lonja Pesquera de Motril que tiene por objetivo la modernización y desarrollo de la lonja pesquera de Motril con la reubicación en su interior de las empresas que ejercen su actividad en el Puerto Pesquero de Motril en la búsqueda de mejorar las condiciones laborales y de higiene de los trabajadores, a la vez que se apuesta por la mayor competitividad del sector como motor económico de la costa de Granada. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de implantación de casetas de pescadores en el puerto pesquero de Motril, que tiene por objetivos fomentar la competitividad de la flota, de los productos y el puerto pesquero, mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores del mar y desarrollar e implantar inversiones e innovaciones que optimizan la eficiencia energética.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de Adecuación urbana y paisajística en el ámbito portuario de transición entre la dársena pesquera y el barrio del Varadero que tiene como objetivos la mejora de la competitividad del Sector Pesquero, optimizar la eficiencia energética en los servicios con los que se dota a las instalaciones del Puerto Pesquero, el fortalecimiento de las relaciones con un sector productivo clave en el desarrollo económico de la costa que permita la fijación estable de población en el barrio y modernizar el entorno de la Lonja para la mejora de la prestación de servicios a los trabajadores del mar. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

© Puerto de Motril - Granada. Todos los derechos reservados.

Free Sitemap Generator