Las siete autoridades portuarias de Andalucía se reúnen para poner en marcha - Noticia Puerto de motril

Las siete autoridades portuarias situadas en Andalucía han mantenido hoy una reunión con el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y el de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez, en el Salón del Consejo de la Puerto de Sevilla, que ha ejercido como anfitrión. El encuentro, al que han asistido los presidentes de las autoridades portuarias de la Bahía de Algeciras, la Bahía de Cádiz, Almería, Huelva, Málaga, Motril y Sevilla, ha servido para coordinar las actuaciones conjuntas en materia de economía, descarbonización e infraestructuras que gestionan dichas entidades.


En este sentido, el consejero de Universidad, José Carlos Gómez, ha presentado el proyecto para la realización de un estudio sobre el impacto económico de los puertos de interés general del Estado en el territorio andaluz. Un documento que servirá para “conocer de una forma rigurosa el efecto positivo que tienen los puertos andaluces sobre la Comunidad Autónoma”, ha comentado el consejero José Carlos Gómez ante los presidentes de todas las autoridades portuarias de Andalucía. Igualmente, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha trasladado la necesidad de establecer un acuerdo de colaboración para impulsar la formación específica en el ámbito portuario, "tanto la de orden universitario como de Formación Profesional".

La descarbonización de los puertos también ha sido otro de los temas más importantes de los tratados hoy en la reunión mantenida en la sede de la Autoridad Portuaria de Sevilla. Así, se ha trasladado la preocupación de los puertos andaluces de interés general, por el efecto que pueda tener sobre la competitividad en el tráfico del Estrecho “si este asunto no se aborda de manera global”, competitividad y mercado en el tráfico del Estrecho de Gibraltar.

En cuanto a la próxima reforma de la red transeuropea de corredores se ha anunciado que el documento "estará listo para el primer trimestre del 2024". Las modificaciones ya han pasado el trámite de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo y el texto se encuentra ahora mismo en los trílogos previos a la aprobación final. Un asunto que será abordado en la próxima reunión de la Red Transeuropea de Transportes de la Comisión Europea, que tendrá lugar en Algeciras los días 21 y 22 de noviembre.

Por último, también se ha tratado la organización del próximo Congreso Internacional de Turismo de Cruceros (CITCA) que se celebrará en Cádiz los días 19 y 20 octubre. Un evento organizado por la asociación Suncruise Andalucía, compuesta por las siete autoridades portuarias de la región, más la de Ceuta y la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, y que tiene como objetivo fomentar el territorio andaluz como destino para este segmento turístico y para la práctica de la náutica deportiva.

Encuentro Europa Press Andalucía

Previamente a la reunión de las siete autoridades portuarias en Sevilla, se ha organizado en la Fundación Cajasol, organizado por la agencia Europa Press, un desayuno informativo con la presencia tanto de todos los puertos andaluces como de la Junta de Andalucía, a través de los consejeros de la Presidencia, Antonio Sanz, y de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco. Este encuentro ha servido para remarcar el impacto que los puertos de interés ubicados en Andalucía tienen para la economía regional.

Galería de fotos

Autoridad Portuaria de Motril - Recinto Portuario s/n 18613, Motril (Granada)

Teléfono: (+34) 958 601 207 / Fax: (+34) 958 601 234

info@apmotril.com/ Buzón de sugerencias

App Puerto de Motril
app-ipad-iphone
Descargar Puerto de Motril en AppStore Descargar Puerto de Motril en Google Play
Logo MedCruise
Logo Andalucía Cruises
Logo Suncruise Andalucía
Logo Convention Bureau
Logo CLIA GOLD

La Autoridad Portuaria de Motril presenta a través de este portal detallada información en diversas secciones sobre el desarrollo de las obras que se acogen a los fondos NextGenerationEU.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia nace en 2020 con la aprobación del Consejo Europeo para en gran medida subsanar los daños económicos causados por la COVID-19 a través de importantes inversiones en las que España accede a un total de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones serán a través de transferencia.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para Actuaciones para la Descarbonización en el Puerto de Motril, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

logo-ayuda-union-europea-feder-y-andalucia

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el proyecto modernización de la Lonja Pesquera de Motril que tiene por objetivo la modernización y desarrollo de la lonja pesquera de Motril con la reubicación en su interior de las empresas que ejercen su actividad en el Puerto Pesquero de Motril en la búsqueda de mejorar las condiciones laborales y de higiene de los trabajadores, a la vez que se apuesta por la mayor competitividad del sector como motor económico de la costa de Granada. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de implantación de casetas de pescadores en el puerto pesquero de Motril, que tiene por objetivos fomentar la competitividad de la flota, de los productos y el puerto pesquero, mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores del mar y desarrollar e implantar inversiones e innovaciones que optimizan la eficiencia energética.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de Adecuación urbana y paisajística en el ámbito portuario de transición entre la dársena pesquera y el barrio del Varadero que tiene como objetivos la mejora de la competitividad del Sector Pesquero, optimizar la eficiencia energética en los servicios con los que se dota a las instalaciones del Puerto Pesquero, el fortalecimiento de las relaciones con un sector productivo clave en el desarrollo económico de la costa que permita la fijación estable de población en el barrio y modernizar el entorno de la Lonja para la mejora de la prestación de servicios a los trabajadores del mar. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

© Puerto de Motril - Granada. Todos los derechos reservados.