Royal Caribbean desembarca en Motril para conocer el puerto y el destino

La compañía naviera Royal Caribbean desembarca hoy en Motril para participar hasta el fin de semana en el viaje de familiarización (Fam Trip) que le ha organizado el Puerto y las instituciones públicas encargadas de promocionar el destino (Junta de Andalucía, Diputación de Granada, Ayuntamiento de Motril y Mancomunidad de la Costa Tropical).  Para ello, un nutrido grupo de representantes de la compañía y del tour operador BC Tours, encargados de definir futuras excursiones y visitas, van a conocer in situ los diferentes paquetes turísticos locales y provinciales a los que los cruceristas pueden optar “de forma rápida y efectiva” si llegan a través del Puerto de Motril.  “Una infraestructura capaz de dar respuesta a las necesidades de cualquier naviera”, según ha explicado su presidente, Francisco Álvarez de la Chica, quien ha estado acompañado por la teniente de alcalde de Turismo de Motril.  Alicia Crespo apuesta por la colaboración institucional “para conseguir atraer a compañías de gran prestigio que cuenten con nuestro destino en sus itinerarios”

El interés de esta visita lo confirma el hecho de que la naviera Royal Caribbean sea la segunda por cuota de mercado en el top 10, con el 24,7% y 5,7 millones de pasajeros embarcados en 2017, por detrás de Carnival Cruise, según el informe Cruise Industry. Atendiendo a esos datos, las instituciones organizadoras del Fam-trip han elaborado un programa para captar su interés.

En ese sentido, se hará un recorrido por los muelles Dique, Poniente y Costa, los asignados por sus características al atraque de cruceros, para continuar con diferentes visitas al destino.  Así, la expedición conocerá sobre el terreno cómo se cultivan los subtropicales que tanto caracterizan a la Costa Tropical.  La historia de la milenaria caña de azúcar, originaria de Nueva Guinea e introducida en la zona por los árabes en el año 755, será objeto de conocimiento con una visita a la fábrica del Pilar de Motril, para finalizar la jornada con una degustación de productos autóctonos y un espectáculo flamenco.  También conocerán la Alhambra, el principal reclamo para cualquier turista que llega a Andalucía, y donde el puerto quiere presentarse como el único enclave del Mediterráneo desde el que se puede acceder con garantías de “tiempo y forma”.  De ahí la política de especialización en compañías con barcos medianos, pero con pasajeros de alto poder adquisitivo.  

El Puerto de Motril quiere, con esta serie de visitas, que la naviera valide las instalaciones portuarias e incluya en sus futuras rutas el destino de la costa y la provincia, de ahí la importancia de estos viajes de familiarización.

Fundada en Noruega, Royal Caribbean tiene una flota compuesta por 24 barcos, distribuidos en 8 clases, donde cada una ofrece servicios diferentes para los visitantes.  

Galería de fotos

Autoridad Portuaria de Motril - Recinto Portuario s/n 18613, Motril (Granada) - ver en Google Maps

Teléfono: (+34) 958 601 207 / Fax: (+34) 958 601 234

info@apmotril.com/ Buzón de sugerencias / Suscribirse a newsletter

App Puerto de Motril
app-ipad-iphone
Descargar Puerto de Motril en AppStore Descargar Puerto de Motril en Google Play
Logo MedCruise
Logo Andalucía Cruises
Logo Suncruise Andalucía
Logo Convention Bureau
Logo CLIA GOLD

La Autoridad Portuaria de Motril presenta a través de este portal detallada información en diversas secciones sobre el desarrollo de las obras que se acogen a los fondos NextGenerationEU.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia nace en 2020 con la aprobación del Consejo Europeo para en gran medida subsanar los daños económicos causados por la COVID-19 a través de importantes inversiones en las que España accede a un total de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones serán a través de transferencia.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para Actuaciones para la Descarbonización en el Puerto de Motril, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

logo-ayuda-union-europea-feder-y-andalucia

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el proyecto modernización de la Lonja Pesquera de Motril que tiene por objetivo la modernización y desarrollo de la lonja pesquera de Motril con la reubicación en su interior de las empresas que ejercen su actividad en el Puerto Pesquero de Motril en la búsqueda de mejorar las condiciones laborales y de higiene de los trabajadores, a la vez que se apuesta por la mayor competitividad del sector como motor económico de la costa de Granada. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de implantación de casetas de pescadores en el puerto pesquero de Motril, que tiene por objetivos fomentar la competitividad de la flota, de los productos y el puerto pesquero, mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores del mar y desarrollar e implantar inversiones e innovaciones que optimizan la eficiencia energética.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de Adecuación urbana y paisajística en el ámbito portuario de transición entre la dársena pesquera y el barrio del Varadero que tiene como objetivos la mejora de la competitividad del Sector Pesquero, optimizar la eficiencia energética en los servicios con los que se dota a las instalaciones del Puerto Pesquero, el fortalecimiento de las relaciones con un sector productivo clave en el desarrollo económico de la costa que permita la fijación estable de población en el barrio y modernizar el entorno de la Lonja para la mejora de la prestación de servicios a los trabajadores del mar. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

© Puerto de Motril - Granada. Todos los derechos reservados.

Free Sitemap Generator