La empresa Ronco y Cia se incorpora al capital social de Motrilport

La empresa consignataria y estibadora J. Ronco y Cía SL, perteneciente al grupo Ership, ha adquirido el 5,5% del capital social de Motrilport, la sociedad de promoción y comercialización del Puerto de Motril. Se incorpora, por tanto, a su consejo de administración en calidad de agrupado junto a la Autoridad Portuaria, Junta de Andalucía, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), VISOGSA, empresa pública de la vivienda dependiente de la Diputación Provincial de Granada y la empresa Transgranada. El acuerdo fue ratificado en el transcurso del último consejo de administración y en la posterior asamblea general, donde también fue aprobada la incorporación de Consignaciones y Estibas Motril como asociado. El presidente de Motrilport y de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, ha señalado que “se sigue avanzando en el objetivo de reunir al mayor número de empresas de la comunidad portuaria en torno a una única y mejor promoción comercial en el exterior que ayude a incrementar los tráficos portuarios y la actividad empresarial”.

Presente en el Puerto de Motril

Ronco y Cia está presente en los puertos de Almería y Algeciras y desde hace unos años cuenta con instalaciones propias en el Puerto de Motril donde se le otorgó una licencia para prestar el servicio de manipulación de mercancías, entre otras la exportación de piezas para la construcción de aerogeneradores.  Además, pertenece al grupo Ership que se constituyó en el año 1.989 por la fusión de las empresas Transportes, Aduanas y Consignaciones, S.A. (TAC) fundada en el año 1.927 en Barcelona y Auxiliar de Transportes Marítimos, S.A. (AUXTRAMARSA), constituida en el año 1.957 en Madrid. Esta operación fue motivada por la fusión previa, bajo la razón social ERCROS, S.A., de Sociedad Anónima Cross y Unión Española de Explosivos, de los cuales ambas eran sus filiales navieras y consignatarias establecidas en numerosos puertos del litoral español.

La empresa Consignaciones y Estibas Motril, por su parte, tiene entre sus finalidades la gestión, organización, asesoramiento y prestación de servicios de consignaciones de buques, fletamientos, estiba y desestiba de mercancías, limpieza de bodegas de buques y representación de armadores, entre otras. El último consejo de administración del Puerto de Motril le autorizó a construir una nave de 2.000 metros cuadrados en la muelle de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y para la que va a invertir 600.000 euros, aproximadamente.

Galería de fotos

Autoridad Portuaria de Motril - Recinto Portuario s/n 18613, Motril (Granada)

Teléfono: (+34) 958 601 207 / Fax: (+34) 958 601 234

info@apmotril.com/ Buzón de sugerencias

App Puerto de Motril
app-ipad-iphone
Descargar Puerto de Motril en AppStore Descargar Puerto de Motril en Google Play
Logo MedCruise
Logo Andalucía Cruises
Logo Suncruise Andalucía
Logo Convention Bureau
Logo CLIA GOLD

La Autoridad Portuaria de Motril presenta a través de este portal detallada información en diversas secciones sobre el desarrollo de las obras que se acogen a los fondos NextGenerationEU.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia nace en 2020 con la aprobación del Consejo Europeo para en gran medida subsanar los daños económicos causados por la COVID-19 a través de importantes inversiones en las que España accede a un total de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones serán a través de transferencia.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para Actuaciones para la Descarbonización en el Puerto de Motril, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

logo-ayuda-union-europea-feder-y-andalucia

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el proyecto modernización de la Lonja Pesquera de Motril que tiene por objetivo la modernización y desarrollo de la lonja pesquera de Motril con la reubicación en su interior de las empresas que ejercen su actividad en el Puerto Pesquero de Motril en la búsqueda de mejorar las condiciones laborales y de higiene de los trabajadores, a la vez que se apuesta por la mayor competitividad del sector como motor económico de la costa de Granada. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de implantación de casetas de pescadores en el puerto pesquero de Motril, que tiene por objetivos fomentar la competitividad de la flota, de los productos y el puerto pesquero, mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores del mar y desarrollar e implantar inversiones e innovaciones que optimizan la eficiencia energética.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de Adecuación urbana y paisajística en el ámbito portuario de transición entre la dársena pesquera y el barrio del Varadero que tiene como objetivos la mejora de la competitividad del Sector Pesquero, optimizar la eficiencia energética en los servicios con los que se dota a las instalaciones del Puerto Pesquero, el fortalecimiento de las relaciones con un sector productivo clave en el desarrollo económico de la costa que permita la fijación estable de población en el barrio y modernizar el entorno de la Lonja para la mejora de la prestación de servicios a los trabajadores del mar. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

© Puerto de Motril - Granada. Todos los derechos reservados.

Free Sitemap Generator