El Puerto de Motril ha movido en lo que va de año cerca de la mitad de la - Noticia Puerto de motril

La reactivación de las líneas marítimas con el norte de África, tras el parón por la pandemia, y la incorporación de una conexión diaria con Tánger-Med, en noviembre pasado, están teniendo unos resultados positivos en el tráfico de mercancía general para el Puerto de Motril. 

        

Durante el primer mes y medio de este año, los ferris que hacen los enlaces con Melilla y Tánger-Med, ambas operados por la naviera Balearia, y Nador, Alhucemas, de Trasmediterránea, han transportado en sus bodegas cerca de la mitad de la mercancía general que se movió durante todo el pasado ejercicio: 146.847 toneladas en 2022 frente a las 62.444 hasta el 15 de febrero. 

        

En cuanto al número de camiones, la cifra también es significativa de la importancia que el transporte Ro-Ro tiene para el Puerto de Motril y la generación de economía en su hinterlad y foreland.  Hasta la fecha, han cruzado el estrecho en los ferris que zarpan de la dársena motrileña 1.306 mientras que en todo 2022 fueron 1.688.

 

 

Importancia líneas marítimas

“Unos datos que confirman la importancia que las líneas marítimas tienen para los tráficos del Puerto de Motril y que de seguir con esa tendencia podríamos estar frente a un buen año, siempre que los graneles líquidos y los sólidos tengan un buen comportamiento”, ha indicado el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes.

 

La reactivación de las conexiones comenzó con Melilla, en abril de 2021, declarada de servicio público, para continuar el año pasado con las de Nador y Alhucemas.  Hace tan solo unos meses entró en funcionamiento la línea con Tánger-Med, fruto de la “estrategia comercial” desarrollada con motivo del IX Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí del sector Marítimo, Transporte y Logística, organizado el año pasado por la Cámara Oficial de Comercio de España en Tánger y “cuyo objetivo no fue otro que de estrechar lazos de negocio entre ambos países tras la recuperación del tráfico portuario”, según García Fuentes.

 

Esta línea, que inicialmente se puso en marcha para mercancías, también es utilizada ahora para el transporte de pasajeros con el ferry Volcán de Tauce, que tiene una capacidad para 1.100 metros de bodega y 350 pasajeros, según la información facilitada por Balearia.

 

Sin duda, las relaciones comerciales e institucionales son importantes como la demuestra, por otra parte, la reciente reunión que han celebrado los presidentes de los puertos de Motril y Melilla para “estrechar la colaboración” entre ambos enclaves, los más cercanos geográficamente del mar de Alborán, “para que beneficie los tráficos de mercancías”, señalaba García Fuentes.

Galería de fotos

Autoridad Portuaria de Motril - Recinto Portuario s/n 18613, Motril (Granada) - ver en Google Maps

Teléfono: (+34) 958 601 207 / Fax: (+34) 958 601 234

info@apmotril.com/ Buzón de sugerencias / Suscribirse a newsletter

App Puerto de Motril
app-ipad-iphone
Descargar Puerto de Motril en AppStore Descargar Puerto de Motril en Google Play
Logo MedCruise
Logo Andalucía Cruises
Logo Suncruise Andalucía
Logo Convention Bureau
Logo CLIA GOLD

La Autoridad Portuaria de Motril presenta a través de este portal detallada información en diversas secciones sobre el desarrollo de las obras que se acogen a los fondos NextGenerationEU.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia nace en 2020 con la aprobación del Consejo Europeo para en gran medida subsanar los daños económicos causados por la COVID-19 a través de importantes inversiones en las que España accede a un total de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones serán a través de transferencia.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para Actuaciones para la Descarbonización en el Puerto de Motril, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

logo-ayuda-union-europea-feder-y-andalucia

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el proyecto modernización de la Lonja Pesquera de Motril que tiene por objetivo la modernización y desarrollo de la lonja pesquera de Motril con la reubicación en su interior de las empresas que ejercen su actividad en el Puerto Pesquero de Motril en la búsqueda de mejorar las condiciones laborales y de higiene de los trabajadores, a la vez que se apuesta por la mayor competitividad del sector como motor económico de la costa de Granada. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de implantación de casetas de pescadores en el puerto pesquero de Motril, que tiene por objetivos fomentar la competitividad de la flota, de los productos y el puerto pesquero, mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores del mar y desarrollar e implantar inversiones e innovaciones que optimizan la eficiencia energética.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de Adecuación urbana y paisajística en el ámbito portuario de transición entre la dársena pesquera y el barrio del Varadero que tiene como objetivos la mejora de la competitividad del Sector Pesquero, optimizar la eficiencia energética en los servicios con los que se dota a las instalaciones del Puerto Pesquero, el fortalecimiento de las relaciones con un sector productivo clave en el desarrollo económico de la costa que permita la fijación estable de población en el barrio y modernizar el entorno de la Lonja para la mejora de la prestación de servicios a los trabajadores del mar. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

© Puerto de Motril - Granada. Todos los derechos reservados.

Free Sitemap Generator