El Puerto de Motril presenta en Jaén el potencial logístico para el sector - Noticia Puerto de motril

El Puerto de Motril ha explicado en la Feria Internacional del Aceite de Jaén, Expoliva, su “enorme potencial para la industria del sector olivarero”, en palabras de su presidente, José García Fuentes.  “Nuestro puerto tiene unas condiciones naturales que lo hacen singular y altísimamente competitivo para los empresarios de Jaén al estar situado en una posición estratégica dentro de las rutas marítimas del Estrecho y en el eje de conexión de Europa con África, siendo uno de los enclaves portuarios del sur peninsular con más líneas marítimasregulares”, ha apuntado García Fuentes como factores que lo hacen atractivo para la logística.  De una forma gráfica, ha indicado que la distancia que separa el Puerto de Motril de Jaén se recorre en una escasa hora y media, mientras que desde el segundo más cercano es necesario invertir dos horas y quince minutos, “con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero en el transporte y la reducción de las emisiones de CO2”. 

 

El Puerto de Motril cuenta con depósitos con una capacidad de almacenaje de 32.000 metros cúbicos para aceite (en torno a 29.000 toneladas) con conexión directa al muelle y de ahí al barco, además de 180.000 metros cuadrados en las Azucenas para el depósito de otros subproductos del olivar, como la biomasa.  Además, cuenta con350.000 metros cuadrados de terreno en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y los 600.000 que está tramitando la Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación (AVRA).

 

“Para nosotros, las empresas de Jaén son fundamentales como lo demuestran las más de 300.000 toneladas de abonos y fertilizantes importados a través del Puerto de Motril, y que en su mayoría han ido a la provincia jienense, o las 200.000 toneladas de biomasas exportadas”, ha señalado García Fuentes.

 

 

 

Colaboración Junta Andalucía

La Junta de Andalucía ha colaborado con el Puerto de Motril y la comunidad portuaria en esta feria preparando reuniones, a través de Extenda, entre el tejido empresarial de productores y exportadores del sector y operadores portuarios para mejorar la logística de distribución, optimizando costes y ganando en competitividad en los mercados internacionales para la exportación de aceite. 

 

Aprovechando los vínculos que existen, el presidente de la Autoridad Portuaria ha recordado las acciones suscritas en la provincia de Jaén para el desarrollo de acciones empresariales o el encargo realizado a la Universidad para el estudio de viabilidad de la conexión ferroviaria con Jaén, tal como se ha hecho con el elaborado entre el puerto y Granada. “Es necesario trabajar en una alianza entre las instituciones, los empresarios y la sociedad civil de Granada y Jaén”.

 

El Puerto de Motril y Jaén hemos llevado a cabo reivindicaciones importantes como la conexión ferroviaria. “Tras el trabajo realizado por la Autoridad Portuaria, empresarios y grupos políticos hemos conseguido el compromiso del gobierno de España para dar luz verde a esta importante infraestructura”.  

 

Galería de fotos

Autoridad Portuaria de Motril - Recinto Portuario s/n 18613, Motril (Granada)

Teléfono: (+34) 958 601 207 / Fax: (+34) 958 601 234

info@apmotril.com/ Buzón de sugerencias

App Puerto de Motril
app-ipad-iphone
Descargar Puerto de Motril en AppStore Descargar Puerto de Motril en Google Play
Logo MedCruise
Logo Andalucía Cruises
Logo Suncruise Andalucía
Logo Convention Bureau
Logo CLIA GOLD

La Autoridad Portuaria de Motril presenta a través de este portal detallada información en diversas secciones sobre el desarrollo de las obras que se acogen a los fondos NextGenerationEU.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia nace en 2020 con la aprobación del Consejo Europeo para en gran medida subsanar los daños económicos causados por la COVID-19 a través de importantes inversiones en las que España accede a un total de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones serán a través de transferencia.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para Actuaciones para la Descarbonización en el Puerto de Motril, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

logo-ayuda-union-europea-feder-y-andalucia

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el proyecto modernización de la Lonja Pesquera de Motril que tiene por objetivo la modernización y desarrollo de la lonja pesquera de Motril con la reubicación en su interior de las empresas que ejercen su actividad en el Puerto Pesquero de Motril en la búsqueda de mejorar las condiciones laborales y de higiene de los trabajadores, a la vez que se apuesta por la mayor competitividad del sector como motor económico de la costa de Granada. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de implantación de casetas de pescadores en el puerto pesquero de Motril, que tiene por objetivos fomentar la competitividad de la flota, de los productos y el puerto pesquero, mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores del mar y desarrollar e implantar inversiones e innovaciones que optimizan la eficiencia energética.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de Adecuación urbana y paisajística en el ámbito portuario de transición entre la dársena pesquera y el barrio del Varadero que tiene como objetivos la mejora de la competitividad del Sector Pesquero, optimizar la eficiencia energética en los servicios con los que se dota a las instalaciones del Puerto Pesquero, el fortalecimiento de las relaciones con un sector productivo clave en el desarrollo económico de la costa que permita la fijación estable de población en el barrio y modernizar el entorno de la Lonja para la mejora de la prestación de servicios a los trabajadores del mar. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

© Puerto de Motril - Granada. Todos los derechos reservados.