El Puerto de Motril se convierte en un centro logístico y de distribución para - Noticia Puerto de motril

El Puerto de Motril se convierte en un centro logístico de la marca coreana KIA para la distribución de sus vehículos en Andalucía y Levante español.    La ubicación estratégica del Puerto de Motril, con conexiones directas a los grandes ejes de comunicación peninsulares, como son el eje central, a través de la A4 y el eje Mediterráneo (A7), junto a su “enorme disponibilidad” de espacio en el muelle de las Azucenas para la logística de este tipo de cargas, han sido las ventajas competitivas que la marca coreana ha valorado para su implantación en la dársena motrileña.

 

Procedente de Tarragona, el buque Car Carrier Bouzas, de la naviera Líneas Suardiaz y consignado por el agente local López Guillén, ha atracado en la dársena motrileña con 1.011 coches a bordo que han sido desembarcados y estacionados sobre una superficie de 20.000 metros cuadrados en el mismo muelle para su posterior distribución a los diferentes concesionarios.

 

“Este nuevo tráfico marítimo nos introduce en un nicho de mercado por el que veníamos trabajando desde hace años y que tiene una importante repercusión en la economía y en la generación de empleos directos e indirectos”, ha reconocido el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes. 

 

García Fuentes también ha valorado la labor de los prestadores de los servicios portuarios y, más concretamente, del servicio de estiba que “con una gran profesionalidad ha estacionado los vehículos con rapidez y de una forma eficaz”.

        

 

“Estamos ante el comienzo de una relación que va a aportar mucho potencial y, sin duda, riqueza en la zona, apostando por uno de los puertos con más posibilidades y proyección de España”, ha indicado Alejandro Castilla, Gerente de ARM Motor, concesionario oficial KIA, y que puso en contacto a la Autoridad de Portuaria de Motril con la marca.

 

El Bouzas es un buque Ro-Ro Cargo Ship, es decir diseñado exclusivamente para carga, de 142 metros de eslora y un GT de 15.224 toneladas. Se construyó en 2002 y navega bajo bandera española.

Galería de fotos

Autoridad Portuaria de Motril - Recinto Portuario s/n 18613, Motril (Granada) - ver en Google Maps

Teléfono: (+34) 958 601 207 / Fax: (+34) 958 601 234

info@apmotril.com/ Buzón de sugerencias / Suscribirse a newsletter

App Puerto de Motril
app-ipad-iphone
Descargar Puerto de Motril en AppStore Descargar Puerto de Motril en Google Play
Logo MedCruise
Logo Andalucía Cruises
Logo Suncruise Andalucía
Logo Convention Bureau
Logo CLIA GOLD

La Autoridad Portuaria de Motril presenta a través de este portal detallada información en diversas secciones sobre el desarrollo de las obras que se acogen a los fondos NextGenerationEU.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia nace en 2020 con la aprobación del Consejo Europeo para en gran medida subsanar los daños económicos causados por la COVID-19 a través de importantes inversiones en las que España accede a un total de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones serán a través de transferencia.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para Actuaciones para la Descarbonización en el Puerto de Motril, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

logo-ayuda-union-europea-feder-y-andalucia

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el proyecto modernización de la Lonja Pesquera de Motril que tiene por objetivo la modernización y desarrollo de la lonja pesquera de Motril con la reubicación en su interior de las empresas que ejercen su actividad en el Puerto Pesquero de Motril en la búsqueda de mejorar las condiciones laborales y de higiene de los trabajadores, a la vez que se apuesta por la mayor competitividad del sector como motor económico de la costa de Granada. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de implantación de casetas de pescadores en el puerto pesquero de Motril, que tiene por objetivos fomentar la competitividad de la flota, de los productos y el puerto pesquero, mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores del mar y desarrollar e implantar inversiones e innovaciones que optimizan la eficiencia energética.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de Adecuación urbana y paisajística en el ámbito portuario de transición entre la dársena pesquera y el barrio del Varadero que tiene como objetivos la mejora de la competitividad del Sector Pesquero, optimizar la eficiencia energética en los servicios con los que se dota a las instalaciones del Puerto Pesquero, el fortalecimiento de las relaciones con un sector productivo clave en el desarrollo económico de la costa que permita la fijación estable de población en el barrio y modernizar el entorno de la Lonja para la mejora de la prestación de servicios a los trabajadores del mar. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

© Puerto de Motril - Granada. Todos los derechos reservados.

Free Sitemap Generator