El Puerto de Motril proyecta ampliar a diez los puntos de recarga para - Noticia Puerto de motril

La Autoridad Portuaria de Motril va a ampliar los puntos de recarga para vehículos eléctricos, pasando de las dos actuales a diez a partir del próximo año.  Estas nuevas tomas irán ubicadas: dos junto a las que ya existen en el aparcamiento construido junto al vial central; cuatro en las cocheras situadas bajo el edificio administrativo de la Autoridad Portuaria; y dos anexas al edificio Azul.  En esta última ubicación se va a aprovechar la cubierta de la marquesina del aparcamiento para instalar placas solares.  La idea del puerto, a partir de ahora, es que cualquier vehículo de su flota que tenga que ser sustituido sea por uno eléctrico.  Esta actuación forma parte de un proyecto más ambicioso que persigue cambiar los hábitos del tráfico rodado dentro del recinto portuario de forma que se reduzcan las emisiones de CO2 y los costes de mantenimiento y consumo energético.

Así, además de la flota móvil de la Autoridad Portuaria, se busca la reconversión a eléctricos de los motores de la maquinaria portuaria de transporte horizontal que ahora usan combustibles fósiles para su funcionamiento, el caso de los camiones de corto recorrido, automóviles y las grúas de carga y descarga de los buques, entre otros.

         “Este proyecto es punta de lanza a partir de cual estamos construyendo nuestra planificación para lograr el objetivo de sostenibilidad medioambiental marcado en el Plan Estratégico de Puertos del Estados y de la Agenda 2030 de Naciones Unidas”, ha señalado el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes.

 

80 árboles

Los vehículos propiedad de la Autoridad Portuaria vienen consumiendo una media anual de 4.500 litros de gasolina y 5.000 de gasoil.  Con la colocación de estos nuevos puntos de recarga eléctrica se puede llegar a recudir en más de 24 toneladas anuales las emisiones de CO2 a la atmósfera, el equivalente a una plantación de 80 árboles.

Estos nuevos puntos de recarga eléctrica servirán para los vehículos eléctricos propios de la Autoridad Portuaria y aquellos otros autorizados.

Galería de fotos

Autoridad Portuaria de Motril - Recinto Portuario s/n 18613, Motril (Granada) - ver en Google Maps

Teléfono: (+34) 958 601 207 / Fax: (+34) 958 601 234

info@apmotril.com/ Buzón de sugerencias / Suscribirse a newsletter

App Puerto de Motril
app-ipad-iphone
Descargar Puerto de Motril en AppStore Descargar Puerto de Motril en Google Play
Logo MedCruise
Logo Andalucía Cruises
Logo Suncruise Andalucía
Logo Convention Bureau
Logo CLIA GOLD

La Autoridad Portuaria de Motril presenta a través de este portal detallada información en diversas secciones sobre el desarrollo de las obras que se acogen a los fondos NextGenerationEU.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia nace en 2020 con la aprobación del Consejo Europeo para en gran medida subsanar los daños económicos causados por la COVID-19 a través de importantes inversiones en las que España accede a un total de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones serán a través de transferencia.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para Actuaciones para la Descarbonización en el Puerto de Motril, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

logo-ayuda-union-europea-feder-y-andalucia

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el proyecto modernización de la Lonja Pesquera de Motril que tiene por objetivo la modernización y desarrollo de la lonja pesquera de Motril con la reubicación en su interior de las empresas que ejercen su actividad en el Puerto Pesquero de Motril en la búsqueda de mejorar las condiciones laborales y de higiene de los trabajadores, a la vez que se apuesta por la mayor competitividad del sector como motor económico de la costa de Granada. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de implantación de casetas de pescadores en el puerto pesquero de Motril, que tiene por objetivos fomentar la competitividad de la flota, de los productos y el puerto pesquero, mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores del mar y desarrollar e implantar inversiones e innovaciones que optimizan la eficiencia energética.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de Adecuación urbana y paisajística en el ámbito portuario de transición entre la dársena pesquera y el barrio del Varadero que tiene como objetivos la mejora de la competitividad del Sector Pesquero, optimizar la eficiencia energética en los servicios con los que se dota a las instalaciones del Puerto Pesquero, el fortalecimiento de las relaciones con un sector productivo clave en el desarrollo económico de la costa que permita la fijación estable de población en el barrio y modernizar el entorno de la Lonja para la mejora de la prestación de servicios a los trabajadores del mar. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

© Puerto de Motril - Granada. Todos los derechos reservados.

Free Sitemap Generator