El Puerto de Motril adopta nuevas medidas encaminadas a la sostenibilidad - Noticia Puerto de motril

El Puerto de Motril sigue avanzando en la implementación de medidas encaminadas a mejorar el medio ambiente, como lo demuestra que sea uno de los quince enclaves portuarios de España donde la petrolera Repsol ha comenzado la distribución en camión cisterna de fueloil bajo en azufre, un combustible adaptado a las nuevas regulaciones del tráfico marítimo, que atiende las necesidades de suministro de las principales compañías navieras y más respetuoso con el medio ambiente.  Con esta nueva gama de fueles marinos se pretende reducir en 2020 un 3% el índice de intensidad de carbono, siguiendo la norma de la Organización Marítima Internacional (IMO) para la reducción de emisiones en el transporte marítimo que entró en vigor el pasado enero. 

La nueva especificación IMO 2020 limita desde el pasado 1 de enero el contenido máximo de azufre de los combustibles marinos en aguas internacionales al 0,5 %, frente al 3,5 % previo.         

Por otra parte, la Autoridad Portuaria sigue dando pasos hacia la descarbonización del transporte marítimo dentro de su recinto con la adjudicación, el pasado mes de mayo, de la adecuación de las instalaciones eléctricas del Puerto para el suministro a buques de la potencia necesaria para el uso de la electricidad en los ferris de líneas regulares mientras permanecen atracados en muelle. Las actuaciones, cuya duración se estima en ocho meses, se desarrollarán en diferentes puntos del recinto portuario, tanto de la propia Autoridad Portuaria como de la compañía eléctrica Endesa.  Una serie de nuevas actuaciones que hacen, en opinión del presidente del Puerto, José García Fuentes, que “seamos referencia a nivel nacional en materia de sostenibilidad”.  Además de la descarbonización, García Fuentes sustenta su afirmación en otros proyectos como el nuevo edificio de la Policía Nacional, energéticamente autosuficiente, y el que próximamente se construirá para la Guardia Civil. 

La mejora de la movilidad, uniendo espacios para optimizar el tránsito de vehículos pesados y disminuir la huella de CO2, el cambio de luminarias por el sistema led y los diferentes acuerdos suscritos con la Universidad de Granada para el control de la calidad del aire, el agua y los fangos son otras de las actuaciones que está desarrollando el puerto para la mejora del medio ambiente hacen que, en opinión de su presidente, “estemos en la senda del cumplimiento de los objetivos de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”.

Galería de fotos

Autoridad Portuaria de Motril - Recinto Portuario s/n 18613, Motril (Granada) - ver en Google Maps

Teléfono: (+34) 958 601 207 / Fax: (+34) 958 601 234

info@apmotril.com/ Buzón de sugerencias / Suscribirse a newsletter

App Puerto de Motril
app-ipad-iphone
Descargar Puerto de Motril en AppStore Descargar Puerto de Motril en Google Play
Logo MedCruise
Logo Andalucía Cruises
Logo Suncruise Andalucía
Logo Convention Bureau
Logo CLIA GOLD

La Autoridad Portuaria de Motril presenta a través de este portal detallada información en diversas secciones sobre el desarrollo de las obras que se acogen a los fondos NextGenerationEU.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia nace en 2020 con la aprobación del Consejo Europeo para en gran medida subsanar los daños económicos causados por la COVID-19 a través de importantes inversiones en las que España accede a un total de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones serán a través de transferencia.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para Actuaciones para la Descarbonización en el Puerto de Motril, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

logo-ayuda-union-europea-feder-y-andalucia

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el proyecto modernización de la Lonja Pesquera de Motril que tiene por objetivo la modernización y desarrollo de la lonja pesquera de Motril con la reubicación en su interior de las empresas que ejercen su actividad en el Puerto Pesquero de Motril en la búsqueda de mejorar las condiciones laborales y de higiene de los trabajadores, a la vez que se apuesta por la mayor competitividad del sector como motor económico de la costa de Granada. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de implantación de casetas de pescadores en el puerto pesquero de Motril, que tiene por objetivos fomentar la competitividad de la flota, de los productos y el puerto pesquero, mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores del mar y desarrollar e implantar inversiones e innovaciones que optimizan la eficiencia energética.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de Adecuación urbana y paisajística en el ámbito portuario de transición entre la dársena pesquera y el barrio del Varadero que tiene como objetivos la mejora de la competitividad del Sector Pesquero, optimizar la eficiencia energética en los servicios con los que se dota a las instalaciones del Puerto Pesquero, el fortalecimiento de las relaciones con un sector productivo clave en el desarrollo económico de la costa que permita la fijación estable de población en el barrio y modernizar el entorno de la Lonja para la mejora de la prestación de servicios a los trabajadores del mar. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

© Puerto de Motril - Granada. Todos los derechos reservados.

Free Sitemap Generator