El presidente del Puerto de Motril defiende ante el Consejo Andaluz de Cámaras - Noticia Puerto de motril

El presidente de la Autoridad Portuaria ha participado en Granada en un foro sobre los corredores ferroviarios de Andalucía y su papel en el desarrollo económico de la comunidad impulsado por el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio con la colaboración de Cámara Granada, cuya sede ha sido el escenario de esta jornada.  José García Fuentes ha expuesto los argumentos que justifican la conexión ferroviaria con Granada y la viabilidad técnica y económica de las tres alternativas posibles que plantea el proyecto elaborado por la Universidad de Granada   

 

Se trataría de una red mixta, de pasajeros y mercancías, de doble vía, ancho internacional, compatible con la Alta velocidad, con un recorrido de 72 kilómetros, que se recorrería en algo más de 30 minutos, con 24 infraestructuras entre los 36 kilómetros de túneles, 7,8 de viaductos y el resto en superficie.  “El estudio de rentabilidad ha partido de datos conservadores, en cuanto a las estimaciones de mercancías y pasajeros, y, aun así, sería rentable desde su primer año de explotación, e iría en crecimiento continuo en los años sucesivos”, ha señalado García Fuentes

 

El estudio presentado ante el Consejo Andaluz de Cámaras viene avalado por el “respaldo unánime” de la sociedad granadina (partidos políticos, agrupaciones empresariales, sindicales, tejido asociativo, colectivos profesionales, y las administraciones públicas como la Junta de Andalucía, Diputación, Mancomunidad y Ayuntamientos) porque “conectaría dos de las áreas más importantes de la provincia a nivel económico y poblacional y vendría a paliar las desventaja competitiva que supone que el Puerto de Motril sea el único del sistema portuario español que no cuenta con conexión ferroviaria”, ha defendido García Fuentes.

 

 

Redes Transeuropeas

Para el presidente de la Autoridad Portuaria ahora se ha abierto un nuevo escenario con la modificación de las Redes Transeuropeas de Transporte que marcarán las políticas de la UE para el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias hasta 2050.  “Este es el momento para incluir esta línea ferroviaria y poder optar a fondos europeos para cofinanciar su ejecución”, ha sentenciado José García Fuente. 

 

El encuentro ha contado con la participación de expertos, empresarios y actores económicos de primer nivel quienes han debatido sobre la necesidad y efectos de la construcción de estas infraestructuras en las que Granada tiene un protagonismo especial por su enclave estratégico como nudo ferroviario esencial para la vertebración de Andalucía.

Galería de fotos

Autoridad Portuaria de Motril - Recinto Portuario s/n 18613, Motril (Granada)

Teléfono: (+34) 958 601 207 / Fax: (+34) 958 601 234

info@apmotril.com/ Buzón de sugerencias

App Puerto de Motril
app-ipad-iphone
Descargar Puerto de Motril en AppStore Descargar Puerto de Motril en Google Play
Logo MedCruise
Logo Andalucía Cruises
Logo Suncruise Andalucía
Logo Convention Bureau
Logo CLIA GOLD

La Autoridad Portuaria de Motril presenta a través de este portal detallada información en diversas secciones sobre el desarrollo de las obras que se acogen a los fondos NextGenerationEU.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia nace en 2020 con la aprobación del Consejo Europeo para en gran medida subsanar los daños económicos causados por la COVID-19 a través de importantes inversiones en las que España accede a un total de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones serán a través de transferencia.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para Actuaciones para la Descarbonización en el Puerto de Motril, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

logo-ayuda-union-europea-feder-y-andalucia

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el proyecto modernización de la Lonja Pesquera de Motril que tiene por objetivo la modernización y desarrollo de la lonja pesquera de Motril con la reubicación en su interior de las empresas que ejercen su actividad en el Puerto Pesquero de Motril en la búsqueda de mejorar las condiciones laborales y de higiene de los trabajadores, a la vez que se apuesta por la mayor competitividad del sector como motor económico de la costa de Granada. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de implantación de casetas de pescadores en el puerto pesquero de Motril, que tiene por objetivos fomentar la competitividad de la flota, de los productos y el puerto pesquero, mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores del mar y desarrollar e implantar inversiones e innovaciones que optimizan la eficiencia energética.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de Adecuación urbana y paisajística en el ámbito portuario de transición entre la dársena pesquera y el barrio del Varadero que tiene como objetivos la mejora de la competitividad del Sector Pesquero, optimizar la eficiencia energética en los servicios con los que se dota a las instalaciones del Puerto Pesquero, el fortalecimiento de las relaciones con un sector productivo clave en el desarrollo económico de la costa que permita la fijación estable de población en el barrio y modernizar el entorno de la Lonja para la mejora de la prestación de servicios a los trabajadores del mar. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

© Puerto de Motril - Granada. Todos los derechos reservados.

Free Sitemap Generator