
El Puerto de Motril ha acogido la
presentación de la Misión Comercial Inversa Nador-Motril, que organiza la
Cámara de Comercio con el apoyo de diferentes instituciones públicas, entre
otras la Autoridad Portuaria y los Ayuntamientos de Motril y Salobreña, además
de entidades privadas.
En el foro,
que se celebra del 9 al 11 de mayo, está previsto que participen medio centenar
de empresas marroquíes -seleccionadas por la Cámara de Comercio de Nador-,
relacionadas con los sectores de la construcción, auxiliar de la construcción,
agroindustria, transporte, logística, energías renovables y turismo, que
acudirán acompañadas de una importante delegación institucional, siendo su
máximo representante el Director General de la Agencia de Desarrollo de la
Región Oriental de Marruecos.
Esta misión
comercial es la respuesta a la que ya organizó en noviembre del pasado año la
propia Cámara de Motril, y responde, en palabras de su Presidente, Ángel Gijón,
“al trabajo de acercamiento al mercado y a las instituciones marroquíes
desarrollado por la Autoridad Portuaria de Motril y Motrilport Granada desde el
año 2009, unido al contexto de progreso y seguridad del país vecino, lo que
propiciaron que Marruecos, y más concretamente su Región Oriental, fuera
elegida para llevar a cabo su primera acción comercial en un tercer país”.
El alcalde de
Salobreña, Gonzalo Fernández, por su parte, además de agradecer la invitación a
participar en la misión comercial, ha subrayado el “potencial empresarial y
turístico de la Villa para atender las necesidades de negocio que este tipo de
foros puedan ofrecer, tanto en la Costa como en el norte de Marruecos”.
La
alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro ha destacado el impulso de las
líneas marítimas regulares entre Motril y Melilla, Nador y Alhucemas,
"para crear sinergias con el país vecino de Marruecos, más teniendo en
cuenta la amplia población marroquí en nuestra ciudad", al tiempo que ha
mostrado todo el apoyo
Institucional para que estas alianzas generen empleo y riqueza para el
municipio.
En este sentido,
ha abundado en el establecimiento de una delegación consular construida por la
Autoridad Portuaria en unas antiguas oficinas dentro de su recinto, o el recién
inaugurado castillo de Carchuna, que gracias a su rehabilitación acoge el
Centro de Demostración y Capacitación en energías renovables y ahorro energético
del Mediterráneo, "sector pujante, por el que muestran interés los
empresarios marroquíes".
El Presidente
de la Autoridad Portuaria, Ángel Díaz Sol, ha puesto en valor el trabajo
realizado desde hace tiempo por la institución que preside con las autoridades
marroquíes y que se ha materializado con la puesta en funcionamiento de las
líneas marítimas con Melilla, Nador y Alhucemas. “El Puerto ha hecho un esfuerzo inversor
importante para mejorar las condiciones del tráfico de pasajeros y mercancías,
por lo que espero y confío en que este tipo de encuentros se materialicen en
acuerdos comerciales”.
Díaz Sol
también ha pedido a los empresarios que “tomen conciencia de la posición
estratégica del Puerto de Motril como nexo de unión entre el centro de España y
Europa y la zona nororiental de Marruecos, que por su cercanía y sus magníficas
perspectivas de desarrollo, es un país de enorme interés para la empresa
andaluza”. Sus previsiones de crecimiento van acompañadas de una fuerte
inversión en proyectos de desarrollo e infraestructuras por parte del gobierno
marroquí, que cuenta con fuerte respaldo internacional en materia de
financiación. Es, por tanto, un país necesitado de la colaboración de empresas
tecnológicas ya consolidadas, requisitos, ambos, que forman parte de nuestro
tejido empresarial.
La Región
Oriental, de la que Nador es su capital económica, cuenta con casi dos millones
de habitantes y se sitúa frente a nuestras costas siendo la parte del país más
cercana a nuestro territorio.