La Junta y CLH coordinan un simulacro en el Puerto de Motril para probar la - Noticia Puerto de motril

El ejercicio tiene como objetivo comprobar los mecanismos de comunicación, activación y la movilización de los recursos para estar preparados ante posibles casos reales  

La Delegación del Gobierno de la Junta en Granada ha coordinado hoy, a través de Emergencias 112 Andalucía y del servicio provincial de Protección Civil, un simulacro de emergencias en las instalaciones del Puerto de Motril de forma conjunta con la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) con el propósito de probar la efectividad de los planes de emergencia diseñados para actuar ante un eventual siniestro de estas características.

El ejercicio ha recreado un supuesto vertido de gasoil en el agua y en el muelle de contradique de la dársena de las Azucenas, en las instalaciones del Puerto de Motril, causado por la desconexión de un brazo de descarga. A raíz de este incidente simulado, la empresa ha activado el Plan de Emergencia Exterior (PEE) para probar todos los protocolos de respuesta y actuación para contener, limpiar y eliminar cualquier resto, así como las intervenciones de carácter preventivo para minimizar los riesgos que puedan producirse en este tipo de situaciones.

Entre los aspectos más significativos que se han podido testar gracias a esta simulación destacan la activación del propio Plan de Emergencia Exterior en sus distintos niveles y la constitución de su estructura organizativa, las comunicaciones entre los distintos órganos y los servicios operativos con el Centro de Coordinación Operativa 112 y con el Puesto de Mando Avanzado (PMA), así como la movilización de los recursos de intervención para hacer frente a las incidencias que pudieran originarse en caso de emergencia real.

A esta prueba -coordinada por el Servicio de Protección Civil de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Emergencias 112 Andalucía, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH)-- se han sumado recursos tanto de las administraciones estatal, autonómica y local.

De este modo, el simulacro ha contado con medios de la Junta de Andalucía (Delegación del Gobierno, Emergencias 112 Andalucía, Unidad Adscrita de la Policía Nacional, delegaciones territoriales de Medios Ambiente y Ordenación del Territorio, de Fomento y Vivienda, de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, y de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo); de la Subdelegación del Gobierno (Guardia Civil, Unidad de Protección Civil, Policía Nacional y Jefatura Superior de Tráfico); del Ayuntamiento de Motril (Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, Policía Local, Agrupación de Voluntarios de Protección Civil y Oficina Técnica de Protección Civil), de Autoridad Portuaria de Motril, de Cruz Roja Española y de la empresa CLH S.A.

La celebración de este ejercicio se ha desarrollado sin que se vea afectada la actividad diaria del puerto ni el entorno exterior del recinto portuario y sin que se altere el discurrir diario de la población más allá de la presencia significativa de los servicios y vehículos de emergencia concentrados en la zona.

Galería de fotos

Autoridad Portuaria de Motril - Recinto Portuario s/n 18613, Motril (Granada) - ver en Google Maps

Teléfono: (+34) 958 601 207 / Fax: (+34) 958 601 234

info@apmotril.com/ Buzón de sugerencias / Suscribirse a newsletter

App Puerto de Motril
app-ipad-iphone
Descargar Puerto de Motril en AppStore Descargar Puerto de Motril en Google Play
Logo MedCruise
Logo Andalucía Cruises
Logo Suncruise Andalucía
Logo Convention Bureau
Logo CLIA GOLD

La Autoridad Portuaria de Motril presenta a través de este portal detallada información en diversas secciones sobre el desarrollo de las obras que se acogen a los fondos NextGenerationEU.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia nace en 2020 con la aprobación del Consejo Europeo para en gran medida subsanar los daños económicos causados por la COVID-19 a través de importantes inversiones en las que España accede a un total de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones serán a través de transferencia.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para Actuaciones para la Descarbonización en el Puerto de Motril, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

logo-ayuda-union-europea-feder-y-andalucia

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el proyecto modernización de la Lonja Pesquera de Motril que tiene por objetivo la modernización y desarrollo de la lonja pesquera de Motril con la reubicación en su interior de las empresas que ejercen su actividad en el Puerto Pesquero de Motril en la búsqueda de mejorar las condiciones laborales y de higiene de los trabajadores, a la vez que se apuesta por la mayor competitividad del sector como motor económico de la costa de Granada. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de implantación de casetas de pescadores en el puerto pesquero de Motril, que tiene por objetivos fomentar la competitividad de la flota, de los productos y el puerto pesquero, mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores del mar y desarrollar e implantar inversiones e innovaciones que optimizan la eficiencia energética.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de Adecuación urbana y paisajística en el ámbito portuario de transición entre la dársena pesquera y el barrio del Varadero que tiene como objetivos la mejora de la competitividad del Sector Pesquero, optimizar la eficiencia energética en los servicios con los que se dota a las instalaciones del Puerto Pesquero, el fortalecimiento de las relaciones con un sector productivo clave en el desarrollo económico de la costa que permita la fijación estable de población en el barrio y modernizar el entorno de la Lonja para la mejora de la prestación de servicios a los trabajadores del mar. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

© Puerto de Motril - Granada. Todos los derechos reservados.

Free Sitemap Generator