El operador logístico HAFESA invierte 1 millón en su terminal del Puerto de - Noticia Puerto de motril

El operador logístico DBA Motril Port, perteneciente al grupo HAFESA y especializado en la recepción, almacenamiento y expedición de hidrocarburos, ha realizado una inversión de 1 millón de euros en su planta de Motril que “contribuye a la mejora de la seguridad de las operativas”. El proyecto ha consistido en la implementación de un nuevo foso para la instalación de dos grupos de electrobomba de 800 m3/h de caudal por bomba con sus respectivas tuberías, conectadas al muelle Contradique mediante las líneas existentes. En esta obra se ha realizado una segregación de líneas para permitir bombear de forma simultánea la carga de combustible a camiones y barcos.

De esta manera, no habrá ninguna interrupción del suministro ni a la red de clientes ni a las estaciones de servicio. Además, en caso de avería de una de las bombas principales para carga de camiones, estas nuevas podrían suplir su funcionalidad y seguir suministrando el producto en cuestión de segundos sin necesidad de parar la operativa.

El proyecto llevado a cabo en la planta de DBA Motril Port supone principalmente una reducción en los tiempos de carga de los buques y de estancia en el puerto, con el consiguiente abaratamiento y disminución de demoras en el flete de barcos.

Terminal más moderna

También se mejora el abastecimiento de combustibles a sus dos estaciones de servicio localizadas en la provincia de Granada, en los municipios de La Zubia y Churriana de la Vega, donde los conductores pueden repostar gasolina y diésel. Con estas obras, el Grupo dispone de una terminal más moderna y preparada para ser multifuncional y polivalente, convirtiéndose en un reclamo para futuros clientes que quieran depositar su producto en esta planta.

DBA Motril Port es el operador logístico de referencia de la zona sur de España y ha situado al puerto de Motril a la vanguardia de estas actividades. Durante 2023, por el muelle Contradique del Puerto de Motril pasaron 161.000 toneladas de biocombustible y gasoil, mientras que hasta la fecha el volumen supera las 92.000 toneladas.

Grupo HAFESA dispone en la actualidad de tres plantas de almacenamiento en funcionamiento en Bilbao, Motril y Gijón (Asturias). En los próximos meses inaugurará una nueva planta en Ocaña (Toledo) y recientemente ha anunciado la adecuación de una nueva instalación en Ferrol, que se prevé entre en funcionamiento en 2024.


Galería de fotos

Autoridad Portuaria de Motril - Recinto Portuario s/n 18613, Motril (Granada)

Teléfono: (+34) 958 601 207 / Fax: (+34) 958 601 234

info@apmotril.com/ Buzón de sugerencias

App Puerto de Motril
app-ipad-iphone
Descargar Puerto de Motril en AppStore Descargar Puerto de Motril en Google Play
Logo MedCruise
Logo Andalucía Cruises
Logo Suncruise Andalucía
Logo Convention Bureau
Logo CLIA GOLD

La Autoridad Portuaria de Motril presenta a través de este portal detallada información en diversas secciones sobre el desarrollo de las obras que se acogen a los fondos NextGenerationEU.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia nace en 2020 con la aprobación del Consejo Europeo para en gran medida subsanar los daños económicos causados por la COVID-19 a través de importantes inversiones en las que España accede a un total de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones serán a través de transferencia.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para Actuaciones para la Descarbonización en el Puerto de Motril, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

logo-ayuda-union-europea-feder-y-andalucia

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el proyecto modernización de la Lonja Pesquera de Motril que tiene por objetivo la modernización y desarrollo de la lonja pesquera de Motril con la reubicación en su interior de las empresas que ejercen su actividad en el Puerto Pesquero de Motril en la búsqueda de mejorar las condiciones laborales y de higiene de los trabajadores, a la vez que se apuesta por la mayor competitividad del sector como motor económico de la costa de Granada. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de implantación de casetas de pescadores en el puerto pesquero de Motril, que tiene por objetivos fomentar la competitividad de la flota, de los productos y el puerto pesquero, mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores del mar y desarrollar e implantar inversiones e innovaciones que optimizan la eficiencia energética.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de Adecuación urbana y paisajística en el ámbito portuario de transición entre la dársena pesquera y el barrio del Varadero que tiene como objetivos la mejora de la competitividad del Sector Pesquero, optimizar la eficiencia energética en los servicios con los que se dota a las instalaciones del Puerto Pesquero, el fortalecimiento de las relaciones con un sector productivo clave en el desarrollo económico de la costa que permita la fijación estable de población en el barrio y modernizar el entorno de la Lonja para la mejora de la prestación de servicios a los trabajadores del mar. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

© Puerto de Motril - Granada. Todos los derechos reservados.