Acuerdo para crear una modalidad del bono turístico de Granada para los - Noticia Puerto de motril

El Puerto de Motril ha sellado una “alianza institucional” con las entidades públicas y el tejido socioeconómico y turístico de la provincia de Granada para crear una oferta específica dirigida a los cruceros.  Se trata del ´Granada Bono Card-Puerto de Motril`, una nueva modalidad que, a partir de ahora, se incluye en el bono turístico de la ciudad de Granada. 

 

El acuerdo fue adoptado el pasado mes de diciembre en el seno de la comisión de seguimiento y en la que están representados el Ayuntamiento de Granada, Patronato de la Alhambra y Generalife, Arzobispado, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Parque de las Ciencias y Fundación Abadía del Sacromonte.

 

“Este bono es el mayor ejemplo de compromiso y colaboración de todas las instituciones y entidades para trabajar en favorecer el turismo de cruceros como motor económico y de desarrollo de la provincia”, ha asegurado el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes.   

 

En esta misma línea se ha pronunciado la directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocío Díaz, quien ha recordado que uno los objetivos de la Granada Card es el fomento del turismo cultural y de calidad, así como el propiciar la pernocta del visitante individual en Granada, "como estrategia que contribuye al desarrollo económico y social de nuestra ciudad”.

 

Díaz también ha reconocido la necesidad de adaptarse a los cambios del entorno para seguir manteniendo la calidad, además de estimular las estancias más largas de los viajeros tanto en la ciudad como en la provincia, y para ello es necesario ofrecer nuevas propuestas que, sin duda, generan nuevas sinergias en torno a un sector importante para Granada

 

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Fernando Egea, por su parte, asegura que “un aspecto muy interesante para esta nueva modalidad de Granada Card con los cruceros es que se está garantizando que la visita sea en temporada baja, en días y horarios concretos y que la visita a la Alhambra también se vincula a horarios específicos que garantizan que haya comida, cena o pernoctaciones en Granada,  de manera que ese crucerista que tiene un poder adquisitivo alto deje beneficio en Granada, que es uno de los objetivos que nos hemos marcado todos”.

 

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Granada, Eduardo Castillo, ha remarcado el objetivo compartido por todas las instituciones de “recuperar las cifras anteriores a la pandemia en cuanto al impacto económico que supone el turismo de cruceros”; algo que, a su juicio, se va a ver impulsado y potenciado mediante este nuevo bono que busca “propiciar que quienes llegan a la capital a través del Puerto de Motril encuentren la excelencia y calidad que están buscando y poder recuperar así no solo el turismo internacional, sino también aumentar el periodo medio de pernoctación y el gasto de los visitantes, contribuyendo al desarrollo  económico y social de los sectores hotelero, hostelero y comercial la ciudad”.

 

“El Puerto de Motril es el puerto de Granada, una maravillosa puerta de entrada a nuestra provincia y a la capital por la que cada año llegan miles de visitantes procedentes de cruceros de lujo que quieren disfrutar en destino de una experiencia turística completa y singular como la que solamente pueda ofrecer Granada”, ha destacado Castillo.

 

La Granada Card fue una iniciativa conjunta del Patronato de la Alhambra y de la Archidiócesis de Granada, con la finalidad de que los visitantes descubran la belleza monumental de la ciudad a través de nuestro patrimonio.
 

“Nos satisface presentar la extensión de nuestra ciudad hacia el mar, lo que hace de Granada una ciudad única que ofrece un abanico patrimonial de singular belleza en cercana conexión con nuestro mar Mediterráneo.  Esta es la nueva modalidad Granada Card-Puerto de Motril dirigida al segmento de cruceros, que redundará sin duda alguna en un turismo de calidad para la ciudad”, ha señalado Lola López, delegada de Turismo y Peregrinación de la Archidiócesis de Granada en nombre del Arzobispado y la Fundación de la Abadía del Sacromonte

 

 

Oferta variada y única

El bono `Granada-Puerto de Motril` ofrece una oferta monumental “variada y única” de la ciudad de Granada dirigida al segmento de cruceros Luxury y Premium que llegan al puerto. Así, se contempla la visita a la Alhambra y al Generalife y un recorrido por la ciudad en el que también se podrán disfrutar de otras experiencias, como compras y gastronomía.

 

Una vez diseñado el producto, se podrá acceder al bono en las condiciones que establezca la comisión de seguimiento del Granada-Bono Card y previo convenio entre el Puerto de Motril y la naviera en el que se recogerán una serie de compromisos por parte de esta, como un número de escalas, perfil del crucerista y el desarrollo de una oferta turística concreta, entre otros.  

 

 

Sostenibilidad

El turismo de cruceros, un sector que ha sabido adaptarse y superar situaciones como la pandemia, tiene cada vez más importancia en el mundo, por su impacto económico basado en criterios de sostenibilidad, y que busca una oferta cultural, gastronómica y de ocio en la ciudad de Granada, dentro del amplio abanico de posibilidades que ofrece el destino de la provincia.

 

“El Puerto de Motril es consciente de la responsabilidad que tenemos con Granada, una ciudad única en el mundo por sus características, historia, patrimonio y cultura, en la que hay que preservar su excelencia, mostrar su variedad y aumentar la calidad de cada experiencia con criterios de sostenibilidad”, afirma García Fuentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

Galería de fotos

Autoridad Portuaria de Motril - Recinto Portuario s/n 18613, Motril (Granada) - ver en Google Maps

Teléfono: (+34) 958 601 207 / Fax: (+34) 958 601 234

info@apmotril.com/ Buzón de sugerencias / Suscribirse a newsletter

App Puerto de Motril
app-ipad-iphone
Descargar Puerto de Motril en AppStore Descargar Puerto de Motril en Google Play
Logo MedCruise
Logo Andalucía Cruises
Logo Suncruise Andalucía
Logo Convention Bureau
Logo CLIA GOLD

La Autoridad Portuaria de Motril presenta a través de este portal detallada información en diversas secciones sobre el desarrollo de las obras que se acogen a los fondos NextGenerationEU.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia nace en 2020 con la aprobación del Consejo Europeo para en gran medida subsanar los daños económicos causados por la COVID-19 a través de importantes inversiones en las que España accede a un total de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones serán a través de transferencia.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para Actuaciones para la Descarbonización en el Puerto de Motril, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

logo-ayuda-union-europea-feder-y-andalucia

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el proyecto modernización de la Lonja Pesquera de Motril que tiene por objetivo la modernización y desarrollo de la lonja pesquera de Motril con la reubicación en su interior de las empresas que ejercen su actividad en el Puerto Pesquero de Motril en la búsqueda de mejorar las condiciones laborales y de higiene de los trabajadores, a la vez que se apuesta por la mayor competitividad del sector como motor económico de la costa de Granada. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de implantación de casetas de pescadores en el puerto pesquero de Motril, que tiene por objetivos fomentar la competitividad de la flota, de los productos y el puerto pesquero, mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores del mar y desarrollar e implantar inversiones e innovaciones que optimizan la eficiencia energética.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de Adecuación urbana y paisajística en el ámbito portuario de transición entre la dársena pesquera y el barrio del Varadero que tiene como objetivos la mejora de la competitividad del Sector Pesquero, optimizar la eficiencia energética en los servicios con los que se dota a las instalaciones del Puerto Pesquero, el fortalecimiento de las relaciones con un sector productivo clave en el desarrollo económico de la costa que permita la fijación estable de población en el barrio y modernizar el entorno de la Lonja para la mejora de la prestación de servicios a los trabajadores del mar. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

© Puerto de Motril - Granada. Todos los derechos reservados.

Free Sitemap Generator