Se desbloquea tras 12 años el desarrollo de suelo logístico e industrial junto - Noticia Puerto de motril

Marifrán Carazo aplaude el acuerdo unánime de la Junta de Compensación del PUE 1 para modificar el Plan Parcial

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha aplaudido hoy el paso dado por la Asamblea General de la Junta de Compensación del PUE 1 de Motril, que al haber aprobado por unanimidad la innovación del Plan Parcial de dicho ámbito desbloquea una actuación paralizada desde el año 2009. Marifrán Carazo, que ha comparecido junto a la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, ha detallado que la tramitación que se inicia ahora para adaptar el instrumento urbanístico a las nuevas necesidades permitirá que en aproximadamente año y medio puedan licitarse las obras en este suelo industrial y logístico, cuyo desarrollo “será un revulsivo para la economía y el empleo en Motril y en la comarca de la Costa Tropical”.

El acuerdo para la tramitación de la innovación del Plan Parcial lo han adoptado por unanimidad en asamblea quienes conforman la Junta de Compensación, liderada por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) como propietaria mayoritaria (50,7 por ciento de participación), y en la que también están integrados la Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento y los propietarios privados de parcelas en el PUE 1.

En este sector, la Junta de Andalucía, a través de AVRA, es propietaria de 293.968 metros cuadrados de suelo industrial adquirido entre los años 2000 y 2003, por un precio de 4.988.029 euros. La superficie total del PUE 1 alcanza los 543.752 metros cuadrados, de los que los particulares poseen 180.960 metros cuadrados y la Autoridad Portuaria 46.914.

El futuro parque empresarial, logístico e industrial de Motril comenzó a gestarse en el año 2000. Tras rubricarse varios convenios entre las administraciones competentes, el último en 2005, la actuación quedó paralizada a finales de esa década, concretamente en 2009, con el proyecto de urbanización ya redactado. Desde entonces hasta el inicio de esta legislatura apenas se avanzó, hasta que los contactos mantenidos en los dos últimos años por la Consejería de Fomento con las distintas partes implicadas han logrado desbloquear la actuación, con el acuerdo adoptado ayer por la Junta de Compensación.

La innovación del Plan Parcial que se va a tramitar pretende adecuar las conexiones al nuevo trazado de acceso al puerto de Motril, ya que el diseño inicial quedó obsoleto al modificarse el trazado de la autovía de acceso al puerto. Además, con la innovación se adaptará el PUE 1 a las nuevas necesidades de mercado, concentrando edificabilidad en parcelas de superior tamaño acordes a la demanda industrial y logística, y se pretende hacer la actuación más viable económicamente al optimizarse las infraestructuras y revisarse los costes de las mismas sin que merme su funcionalidad.

La consejera ha agradecido la disposición de las partes en el proceso impulsado por AVRA para relanzar esta actuación, poniendo en valor la receptividad del Ayuntamiento, la Autoridad Portuaria, la Consejería con competencias en Medio Ambiente y los propietarios privados a la hora de entender la necesidad de acometer la modificación del planeamiento para poder retomar el proyecto.

Marifrán Carazo ha pedido, a quienes tienen que intervenir a partir de ahora en el proceso de tramitación que se inicia, la máxima colaboración y celeridad para conseguir el objetivo de que en un año y medio sea posible licitar las obras. El proceso para llegar a ese punto pasa por la redacción del documento de innovación del plan parcial, su aprobación inicial por el Pleno municipal, la información pública, la emisión de informe ambiental e informe urbanístico por parte de la Junta de Andalucía y la aprobación definitiva. Se estima que este proceso pueda culminarse en aproximadamente un año.

Simultáneamente, se irá trabajando en la adaptación del proyecto de urbanización y el de reparcelación al nuevo plan parcial, para que ambos documentos puedan tramitarse una vez esté aprobada de forma definitiva la innovación. La tramitación de los dos proyectos llevaría en torno a seis meses, por lo que el objetivo es que en año y medio pueda estar todo el proceso culminado para poder licitar las obras.

Galería de fotos

Autoridad Portuaria de Motril - Recinto Portuario s/n 18613, Motril (Granada) - ver en Google Maps

Teléfono: (+34) 958 601 207 / Fax: (+34) 958 601 234

info@apmotril.com/ Buzón de sugerencias / Suscribirse a newsletter

App Puerto de Motril
app-ipad-iphone
Descargar Puerto de Motril en AppStore Descargar Puerto de Motril en Google Play
Logo MedCruise
Logo Andalucía Cruises
Logo Suncruise Andalucía
Logo Convention Bureau
Logo CLIA GOLD

La Autoridad Portuaria de Motril presenta a través de este portal detallada información en diversas secciones sobre el desarrollo de las obras que se acogen a los fondos NextGenerationEU.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia nace en 2020 con la aprobación del Consejo Europeo para en gran medida subsanar los daños económicos causados por la COVID-19 a través de importantes inversiones en las que España accede a un total de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones serán a través de transferencia.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para Actuaciones para la Descarbonización en el Puerto de Motril, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

logo-ayuda-union-europea-feder-y-andalucia

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el proyecto modernización de la Lonja Pesquera de Motril que tiene por objetivo la modernización y desarrollo de la lonja pesquera de Motril con la reubicación en su interior de las empresas que ejercen su actividad en el Puerto Pesquero de Motril en la búsqueda de mejorar las condiciones laborales y de higiene de los trabajadores, a la vez que se apuesta por la mayor competitividad del sector como motor económico de la costa de Granada. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de implantación de casetas de pescadores en el puerto pesquero de Motril, que tiene por objetivos fomentar la competitividad de la flota, de los productos y el puerto pesquero, mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores del mar y desarrollar e implantar inversiones e innovaciones que optimizan la eficiencia energética.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de Adecuación urbana y paisajística en el ámbito portuario de transición entre la dársena pesquera y el barrio del Varadero que tiene como objetivos la mejora de la competitividad del Sector Pesquero, optimizar la eficiencia energética en los servicios con los que se dota a las instalaciones del Puerto Pesquero, el fortalecimiento de las relaciones con un sector productivo clave en el desarrollo económico de la costa que permita la fijación estable de población en el barrio y modernizar el entorno de la Lonja para la mejora de la prestación de servicios a los trabajadores del mar. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

© Puerto de Motril - Granada. Todos los derechos reservados.

Free Sitemap Generator