Los presidentes de las Autoridades portuarias de Andalucía abordan en Motril - Noticia Puerto de motril

Los presidentes de los puertos de interés general del Estado de Andalucía (Motril, Sevilla, Algeciras, Cádiz, Almería, Huelva y Málaga) han mantenido una reunión en el Puerto de Motril para establecer líneas de actuación encaminadas a “potenciar la competitividad y operatividad de sus infraestructuras”, al amparo del Clúster de Internacionalización y Logística” presentado el pasado lunes.

 

El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, ha señalado que “se trata de una gran herramienta que supondrá la inversión de 176 millones de euros que destinará la Junta de Andalucía para nodos logísticos y que permitirá la coordinación entre todas las dársenas de la Comunidad Andaluza”.

 

Sobre la mesa también se puso la apuesta por la digitalización y la ciberseguridad de la actividad portuaria para “optimizar los sistemas administrativos y mejorar las operaciones de los buques en muelle”.

 

Así mismo se hizo un análisis al posicionamiento e importancia de los puertos andaluces, poniendo de manifiesto que es la región de España que más mercancías mueve vía marítima: la primera en importaciones y la segunda en exportaciones, “datos que demuestran la fortaleza de nuestro sistema portuario”, coincidieron en señalar los presidentes.

 

Por otra parte, abogan por la mejora de las conexiones ferroviarias de los puertos andaluces y su materialización en el caso de Motril ya que “limita sus posibilidades de crecimiento y competitividad, al ser el único de Interés General que carece de este medio de transporte”.

 

Emisiones

Durante la reunión de coordinación de los presidentes se abordó la situación del Sistema de Comercio de Emisiones al sector marítimo, conocido con el acrónimo ETS en inglés.

 

Los presidentes destacaron el paquete de propuestas de la Comisión Europea para alcanzar en el 2030 una reducción del 55% de las emisiones de CO2 y facilitar el camino hacia la neutralidad climática en el 2050, como ambiciona el Pacto Verde (Green Deal).

 

Dentro de este paquete se encuentra la ampliación del Sistema de Comercio de Emisiones al sector marítimo ETS.  La propuesta de modificación de la Directiva Comisión Europea existente adopta una serie de medidas que afectan al transporte marítimo con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, meta que comparte todo el sector.

 

Sin embargo, tal y como está planteada en la propuesta inicial,  “la inclusión del transporte marítimo en el alcance de la norma comunitaria tendrá un previsible impacto negativo en los transbordos de los puertos del Sur de la Unión Europea, tráficos estratégicos para asegurar la cadena logística europea y la conectividad de sus puertos, característica crucial para ser competitivos en un mercado internacional”, han coincidido en alertar los presidentes de los enclaves portuarios andaluces, quienes están en el convencimiento de que “se produciría una fuga de escalas a puertos cercanos no europeos para disminuir el pago de los derechos de emisión”.

 

En este sentido, reivindican que si realmente se quiere conseguir el objetivo de reducir emisiones globales “todos debemos tener las mismas reglas de juego. De la forma que la propuesta está concebida no solo no se reducirán, sino que perjudicará de forma irreversible la economía y el empleo de los puertos con actividad de transbordo de contenedores en el Sur de Europa, el caso de Bahía de Algeciras”.

 

En la actualidad, las autoridades portuarias junto con Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante están trabajando para que durante la tramitación en el Parlamento y el Consejo Europeo se establezcan enmiendas que mejoren la propuesta actual, evitando la distorsión de la libre competencia con terceros países vecinos, protegiendo la cadena logística europea y haciéndola más ambiciosa y efectiva en la consecución de sus objetivos.

 

 

 

 

 

 

Galería de fotos

Autoridad Portuaria de Motril - Recinto Portuario s/n 18613, Motril (Granada)

Teléfono: (+34) 958 601 207 / Fax: (+34) 958 601 234

info@apmotril.com/ Buzón de sugerencias

App Puerto de Motril
app-ipad-iphone
Descargar Puerto de Motril en AppStore Descargar Puerto de Motril en Google Play
Logo MedCruise
Logo Andalucía Cruises
Logo Suncruise Andalucía
Logo Convention Bureau
Logo CLIA GOLD

La Autoridad Portuaria de Motril presenta a través de este portal detallada información en diversas secciones sobre el desarrollo de las obras que se acogen a los fondos NextGenerationEU.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia nace en 2020 con la aprobación del Consejo Europeo para en gran medida subsanar los daños económicos causados por la COVID-19 a través de importantes inversiones en las que España accede a un total de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones serán a través de transferencia.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para Actuaciones para la Descarbonización en el Puerto de Motril, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

logo-ayuda-union-europea-feder-y-andalucia

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el proyecto modernización de la Lonja Pesquera de Motril que tiene por objetivo la modernización y desarrollo de la lonja pesquera de Motril con la reubicación en su interior de las empresas que ejercen su actividad en el Puerto Pesquero de Motril en la búsqueda de mejorar las condiciones laborales y de higiene de los trabajadores, a la vez que se apuesta por la mayor competitividad del sector como motor económico de la costa de Granada. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de implantación de casetas de pescadores en el puerto pesquero de Motril, que tiene por objetivos fomentar la competitividad de la flota, de los productos y el puerto pesquero, mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores del mar y desarrollar e implantar inversiones e innovaciones que optimizan la eficiencia energética.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de Adecuación urbana y paisajística en el ámbito portuario de transición entre la dársena pesquera y el barrio del Varadero que tiene como objetivos la mejora de la competitividad del Sector Pesquero, optimizar la eficiencia energética en los servicios con los que se dota a las instalaciones del Puerto Pesquero, el fortalecimiento de las relaciones con un sector productivo clave en el desarrollo económico de la costa que permita la fijación estable de población en el barrio y modernizar el entorno de la Lonja para la mejora de la prestación de servicios a los trabajadores del mar. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

© Puerto de Motril - Granada. Todos los derechos reservados.