El Puerto de Motril ofrece en Berlín su potencial logístico y su alta - Noticia Puerto de motril

El Puerto de Motril presente en la Fruit Logística de Berlín que hoy abre sus puertas con un récord de participación tras la pandemia que obligaron a suspender su edición de 2021 y modificar su fecha habitual del año 2022.

 

El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, ha estado presente en la inauguración oficial del pabellón de Andalucía a cargo de la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo.

 

García Fuentes ha manifestado que “desde el Puerto de Motril venimos a esta importante feria para mostrar nuestro apoyo incondicional a los productores agrícolas de la provincia de Granada, y su área de influencia, para ofrecer todo nuestro potencial logístico y nuestra alta conectividad desde el stand de Andalucía y las Cooperativas Agroalimentarias de Granada (FAECA)”.

 

La Autoridad Portuaria de Motril dispone de una Zona de Actividades Logísticas con una superficie de 350 mil metros cuadrados, perfectamente adaptados para todas aquellas empresas especializadas que deseen implantarse e invertir en nuestro Puerto, como lo acredita la existencia en la actualidad del laboratorio TropicLab especializado en seguridad alimentaria, que permite a las empresas hortofrutícolas exportar productos a Europa con las certificaciones de seguridad requeridas.  Otro ejemplo es la empresa Enbox.  Con más de 30 años de experiencia en el sector del envase y embalaje, es una empresa familiar que ha conseguido alinear los valores de compromiso y esfuerzo con la evolución, los nuevos hábitos de consumo y el relevo generacional.

De cara al futuro más inmediato, está prevista la apertura y puesta en funcionamiento de HUB PLACE-Puerto de Motril, un proyecto que viene a cubrir una necesidad logística de la Costa Tropical y que pretende agilizar y facilitar el puente comercial entre África y Europa.

 

El Puerto de Motril ofrece al sector agrícola productos auxiliares, siendo el abono y los fertilizantes una de las mercancías que se distribuyen por todo su hinterland. 

 

La agricultura sigue jugando un papel muy importante en Motril y en toda la comarca de la Costa Tropical, puesto que se trata de uno de los sectores productivos y económicos más estables. “Nuestra agricultura cada vez es más competitiva y reconocida internacionalmente.  Cada día trabaja para abrir mercados y satisfacer las demandas de los clientes nacionales y europeos que consumen nuestra producción”, ha añadido García Fuentes.

 

 

Galería de fotos

Autoridad Portuaria de Motril - Recinto Portuario s/n 18613, Motril (Granada) - ver en Google Maps

Teléfono: (+34) 958 601 207 / Fax: (+34) 958 601 234

info@apmotril.com/ Buzón de sugerencias / Suscribirse a newsletter

App Puerto de Motril
app-ipad-iphone
Descargar Puerto de Motril en AppStore Descargar Puerto de Motril en Google Play
Logo MedCruise
Logo Andalucía Cruises
Logo Suncruise Andalucía
Logo Convention Bureau
Logo CLIA GOLD

La Autoridad Portuaria de Motril presenta a través de este portal detallada información en diversas secciones sobre el desarrollo de las obras que se acogen a los fondos NextGenerationEU.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia nace en 2020 con la aprobación del Consejo Europeo para en gran medida subsanar los daños económicos causados por la COVID-19 a través de importantes inversiones en las que España accede a un total de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones serán a través de transferencia.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para Actuaciones para la Descarbonización en el Puerto de Motril, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

logo-ayuda-union-europea-feder-y-andalucia

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el proyecto modernización de la Lonja Pesquera de Motril que tiene por objetivo la modernización y desarrollo de la lonja pesquera de Motril con la reubicación en su interior de las empresas que ejercen su actividad en el Puerto Pesquero de Motril en la búsqueda de mejorar las condiciones laborales y de higiene de los trabajadores, a la vez que se apuesta por la mayor competitividad del sector como motor económico de la costa de Granada. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de implantación de casetas de pescadores en el puerto pesquero de Motril, que tiene por objetivos fomentar la competitividad de la flota, de los productos y el puerto pesquero, mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores del mar y desarrollar e implantar inversiones e innovaciones que optimizan la eficiencia energética.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de Adecuación urbana y paisajística en el ámbito portuario de transición entre la dársena pesquera y el barrio del Varadero que tiene como objetivos la mejora de la competitividad del Sector Pesquero, optimizar la eficiencia energética en los servicios con los que se dota a las instalaciones del Puerto Pesquero, el fortalecimiento de las relaciones con un sector productivo clave en el desarrollo económico de la costa que permita la fijación estable de población en el barrio y modernizar el entorno de la Lonja para la mejora de la prestación de servicios a los trabajadores del mar. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

© Puerto de Motril - Granada. Todos los derechos reservados.

Free Sitemap Generator