El Área de Depósito Temporal de Mercancías de Motril será el primero de - Noticia Puerto de motril

El Área de Depósito Temporal de Mercancías que se está construyendo en el muelle de las Azucenas del Puerto de Motril sobre una superficie de 50.000 será el primero de España dependiente de  una autoridad portuaria. “Esto supone una significativa disminución del coste del paso de la mercancía por el Puerto, además de rapidez y eficacia en la tramitación aduanera”, ha señalado el presidente del puerto, José García Fuentes, como uno de factores de competitividad respecto a los que ya funcionan en el entorno.  Pero hay otros.  Con la reordenación de los espacios contemplados en el proyecto se ganará en “eficiencia” ya que “permitirá ofrecer servicios de mayor valor añadido para transportistas y cargadores que podrán manipular y manejar sus mercancías en condiciones de total seguridad”.  En definitiva: “los costes de la logística bajan porque se reduce casi en un 50% el tiempo estancia de los camiones en el recinto portuario”, ha aseverado García Fuentes.

Este proyecto no ha sido ajeno a las consecuencias derivadas de la alerta sanitaria y el estado de alarma decretado en España, por lo que ha sido necesario ampliar el plazo de finalización de la obra civil.  Los trabajos realizados hasta la fecha, muchos de ellos visibles, han consistido en la construcción de nuevas redes de servicios para el alumbrado, telecomunicaciones, abastecimiento, contraincendios, pluviales, saneamiento y aceras para mejorar el tránsito de vehículos y peatones, cerramientos de seguridad y protección, señalización y mobiliario urbano.

 

Licitación sistemas

El proyecto va a continuar, en una segunda fase, con la licitación de los sistemas necesarios para el control aduanero de las mercancías y la construcción de una zona de control con paneles prefabricados, basado en un método constructivo innovador que ha desarrollado un grupo de investigadores de la Universidad de Granada que sustituye la armadura de acero por fibra de vidrio, y que servirá como centro de operaciones para la gestión del aparcamiento y del escáner que se instalará en la última fase del  ADT del Puerto de Motril.

El proyecto en su conjunto forma parte de la “estrategia comercial” dirigida a los tráficos RO-RO, aprovechando la conectividad por carretera a través de las autovías A-7 y A-44.  En ese sentido, se va a ampliar el espacio para el estacionamiento de camiones, pasando de los 115 actuales a una capacidad de 220.  La obra está siendo ejecutada por la empresa Grulop.

Galería de fotos

Autoridad Portuaria de Motril - Recinto Portuario s/n 18613, Motril (Granada) - ver en Google Maps

Teléfono: (+34) 958 601 207 / Fax: (+34) 958 601 234

info@apmotril.com/ Buzón de sugerencias / Suscribirse a newsletter

App Puerto de Motril
app-ipad-iphone
Descargar Puerto de Motril en AppStore Descargar Puerto de Motril en Google Play
Logo MedCruise
Logo Andalucía Cruises
Logo Suncruise Andalucía
Logo Convention Bureau
Logo CLIA GOLD

La Autoridad Portuaria de Motril presenta a través de este portal detallada información en diversas secciones sobre el desarrollo de las obras que se acogen a los fondos NextGenerationEU.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia nace en 2020 con la aprobación del Consejo Europeo para en gran medida subsanar los daños económicos causados por la COVID-19 a través de importantes inversiones en las que España accede a un total de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones serán a través de transferencia.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para Actuaciones para la Descarbonización en el Puerto de Motril, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

logo-ayuda-union-europea-feder-y-andalucia

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el proyecto modernización de la Lonja Pesquera de Motril que tiene por objetivo la modernización y desarrollo de la lonja pesquera de Motril con la reubicación en su interior de las empresas que ejercen su actividad en el Puerto Pesquero de Motril en la búsqueda de mejorar las condiciones laborales y de higiene de los trabajadores, a la vez que se apuesta por la mayor competitividad del sector como motor económico de la costa de Granada. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de implantación de casetas de pescadores en el puerto pesquero de Motril, que tiene por objetivos fomentar la competitividad de la flota, de los productos y el puerto pesquero, mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores del mar y desarrollar e implantar inversiones e innovaciones que optimizan la eficiencia energética.

La Autoridad Portuaria de Motril ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el Proyecto de Adecuación urbana y paisajística en el ámbito portuario de transición entre la dársena pesquera y el barrio del Varadero que tiene como objetivos la mejora de la competitividad del Sector Pesquero, optimizar la eficiencia energética en los servicios con los que se dota a las instalaciones del Puerto Pesquero, el fortalecimiento de las relaciones con un sector productivo clave en el desarrollo económico de la costa que permita la fijación estable de población en el barrio y modernizar el entorno de la Lonja para la mejora de la prestación de servicios a los trabajadores del mar. Proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

© Puerto de Motril - Granada. Todos los derechos reservados.

Free Sitemap Generator