Mobile Banner

ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS

Acto central del Día de las Fuerzas Armadas en Granada (ceremonia militar).
• Exposición estática/dinámica de material (Granada).
• Exhibiciones de personal/material (Granada).
• Recorrido/Encuentro de músicas militares (Granada).
• Acto central del Día de las Fuerzas Armadas en Motril (Revista aeronaval y exhibición dinámica).
• Presencia naval (Motril).

Más información
Web del Ministerio de Defensa

ministerio de defensa

Actividades en el Puerto de Motril - Visitas a Buques de la Armada

Miércoles 31 de mayo y jueves 1 de junio
Visitas: horario ininterrumpido de 10:00h hasta 20:00h
(09:30h apertura de puertas - 20:00h fin de visitas)

Presencia naval, con visitas a buques de la Armada y exposiciones estáticas de material en los muelles del Puerto de Motril.

Bautismos de Mar

: se realizarán en las embarcaciones LCM con salida desde el Buque “Galicia” (atracado en el muelle de Azucenas): 11:00h-12:00h-13:00h-17:00h-18:00h-19:00h.

Jueves 01 de junio: Sorteo de la "Cartilla del Marino".

Viernes 02 de junio: Jornada de cultura de defensa.

El Aula de Pensamiento realizará una actividad paralela con motivo del Día de las Fuerzas Armadas #DIFAS2023 con la organización de las Jornadas de Cultura de Defensa «Ciudad de Motril-EVA 9» que desde 2014 venimos realizando junto al Ejército del Aire a través del propio EVA 9, para poner en valor los lazos entre la sociedad civil y nuestras Fuerzas Armadas dando a conocer la labor tan importante que realizan todos y cada uno de los efectivos de nuestros Ejércitos y Cuerpos de Seguridad del Estado en pos de la libertad, la convivencia y la democracia.

INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES PARA VISITANTES

• VISITA INDIVIDUAL: NO ES NECESARIO RESERVAR ENTRADA.
• VISITA DE GRUPO (a partir de 30 personas): RELLENAR FORMULARIO.
• LLEVE AGUA Y PROTÉJASE DEL SOL.
• LAS EMBARCACIONES NO ESTÁN ADAPTADAS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA O CARROS INFANTILES. (Pueden acceder a muelle pero no a los barcos).
• SI NO ES NECESARIO NO LLEVE MOCHILAS O MALETAS.
• LLEVE ROPA Y CALZADO CÓMODOS
• SIGA LAS INSTRUCCIONES DE LA POLICÍA PORTUARIA Y DEL PERSONAL DE ORGANIZACIÓN. LLEVE CONSIGO SU DOCUMENTACIÓN.

NOTA: LA PROGRAMACIÓN, HORARIOS Y SERVICIOS PODRÁN SER ALTERADOS POR MOTIVOS DE ORGANIZACIÓN.


Actividades en Motril - Playa de Poniente - Revista AeroNaval y exhibición dinámica

Viernes 02 de junio:
• 17:00h: Acto central del Día de las Fuerzas Armadas en Motril presidido por Su Majestad el Rey.
- Revista aeronaval (desfile naval y aéreo). Playa de Poniente.
- Exhibición dinámica de medios y personal de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil. Playa de Poniente.

Más información
Web del Ministerio de Defensa

ministerio de defensa


Accesos

• Puede acudir en su vehículo aparcando dentro del puerto hasta agotar el aforo.
• Puede usar el transporte público y las líneas especiales desde la parada de bus de las Explanadas.
• Puede acceder a pie o en vehículo por el acceso de Santa Adela (acceso oeste).
*aparcamientos en el puerto hasta completar aforo.

autobús lanzadera motril - Puerto

Horarios:
Día 31 de Mayo y 1 Junio
Servicio de autobús ininterrumpido desde las 09:30h hasta las 21:00h.
Primera salida desde la parada de bus de las Explanadas.
Logo Puerto de Motril
Logo Puerto de Motril

Información buques

LHD "Juan Carlos I" (L-61)

El buque "Juan Carlos I" supone una herramienta de la Armada para garantizar la capacidad de respuesta e influencia global a disposición del poder político, en apoyo a la creciente proyección internacional de España. Se trata de una unidad tecnológicamente avanzada, interoperable, adiestrada y alistada, lo cual le permite actuar con garantías de éxito en escenarios muy variados. Está diseñado y construido íntegramente en España, por lo que se trata de una muestra más de las capacidades alcanzadas por nuestra industria de defensa y redunda en su prestigio fuera de nuestras fronteras.



Buque de Asalto Anfibio Galicia (L-51)

El buque Galicia ha sido diseñado para transportar tropas y vehículos y para operar con embarcaciones anfibias en su dique y con helicópteros en su cubierta de vuelo. La misión principal de los buques de esta clase es llevar a cabo operaciones anfibias. Sus misiones incluyen también operaciones de mantenimiento de la paz y de ayuda humanitaria, mediante apoyo médico y quirúrgico, en catástrofes naturales, ya que cuenta con un hospital a bordo de grandes prestaciones.

Buque de Asalto Anfibio Castilla (L-52)

Diseñados para transportar tropas y vehículos y para operar con embarcaciones anfibias en el dique y con helicópteros en su cubierta de vuelo, la misión principal de los buques clase "Galicia" es llevar a cabo operaciones anfibias. Sus misiones incluyen también operaciones de mantenimiento de la paz y de ayuda humanitaria, mediante apoyo médico y quirúrgico, en catástrofes naturales.

Fragata: Almirante Juan de Borbón (F-102)

La fragata “Almirante Juan de Borbón” es una escolta multipropósito, siendo uno de los más avanzados de Europa debido a sus capacidades de vanguardia. Aunque su sistema de combate AEGIS hace que su punto fuerte sea la guerra antiaérea, es capaz de defender una fuerza naval frente a diversas amenazas, ya sean aéreas, de superficie o submarinas, en escenarios de alta, media y baja intensidad. Además puede hacer frente a otro tipo de misiones, como son la gestión y prevención de crisis, operaciones de ayuda humanitaria y embargo naval, entre otras.

Fragata: Cristóbal Colón (F100)

La fragata Cristóbal Colón es un barco polivalente que puede desempeñar cualquiera de las cuatro misiones genéricas asignadas a la Fuerza Naval: “Disuasión y Defensa”, “Gestión de crisis”, “Seguridad Marítima” y “Proyección Exterior”.

Entre las misiones en las que ha participado se encuentran las integraciones dentro de las agrupaciones navales permanentes de la OTAN (SNMG, en inglés Standing NATO Maritime Group), de las cuales la número 2, con despliegue permanente en el Mediterráneo y Mar Negro, ha contado con la presencia de la fragata F-105 como buque de mando entre los meses de noviembre de 2020 y marzo de 2021, en los que ha estado un total de 150 días desplegada en beneficio de España y de la OTAN.

Fragatas clase “Santa María” [FFG]: Santa María (F80)

La excelente versatilidad de este tipo de fragatas les permite operar en un amplio abanico de misiones, la mayor parte de las cuales pueden agruparse en dos grandes categorías:

- Operaciones de Interdicción Marítima (MIO): consisten en el control del tráfico marítimo en un área determinada para hacer que se cumplan determinadas restricciones que puedan imponer las organizaciones internacionales.

- Protección de unidades valiosas: recordemos que fragatas, destructores y corbetas reciben la denominación genérica de "escoltas", por ser la protección el cometido principal que les caracteriza.

Fragatas clase “Santa María” [FFG]: Victoria (F82)

La excelente versatilidad de este tipo de fragatas les permite operar en un amplio abanico de misiones, la mayor parte de las cuales pueden agruparse en dos grandes categorías:

- Operaciones de Interdicción Marítima (MIO): consisten en el control del tráfico marítimo en un área determinada para hacer que se cumplan determinadas restricciones que puedan imponer las organizaciones internacionales.

- Protección de unidades valiosas: recordemos que fragatas, destructores y corbetas reciben la denominación genérica de "escoltas", por ser la protección el cometido principal que les caracteriza.

Fragatas clase “Santa María” [FFG]: Canarias (F86)

La excelente versatilidad de este tipo de fragatas les permite operar en un amplio abanico de misiones, se pueden agruparse en dos categorías:

- Operaciones de Interdicción Marítima (MIO): consisten en el control del tráfico marítimo en un área determinada para hacer que se cumplan determinadas restricciones que puedan imponer las organizaciones internacionales.

- Protección de unidades valiosas: recordemos que fragatas, destructores y corbetas reciben la denominación genérica de "escoltas".

Buque Acción Marítima clase “Meteoro” BAM - Furor

El "Furor" se concibe para llevar a cabo misiones de carácter militar contra amenazas asimétricas o convencionales, durante las cuales se podrán llevar a cabo cometidos de presencia (disuasión), de vigilancia (prevención) y acciones dirigidas a determinadas amenazadas (neutralización).

Además, puede llevar a cabo misiones de protección de los intereses marítimos nacionales y de control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, contribuyendo al conjunto de actividades que llevan a cabo las distintas administraciones públicas con responsabilidades en el ámbito marítimo.

Patrullero de altura “Río Segura y Río Arlanza” (SEMAR)

Es el buque de mayor tamaño que posee la Guardia Civil. Fue diseñado y concebido desde un primer momento como patrullero oceánico. Con un presupuesto de 15 millones de euros, el Consejo de Ministros autorizaba su construcción en agosto de 2008. La ingeniería española Cintranaval-Defcar se encargó del diseño, y astulleros Gondán de la construcción. Botado en marzo de 2010, en diciembre de ese mismo año el Río Segura era entregado al Servicio Marítimo de la Guardia Civil, aunque bajo propiedad del Ministerio de Interior.



Fuentes: https://armada.defensa.gob.es y https://www.guardiacivil.es

DUDAS O CONSULTAS - Solicitud de Visitas de grupo (a partir de 30 personas)

Mensaje:

Información básica sobre protección de datos
Conforme a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), así como lo dispuesto en la LOPDGDD 3/2018, le informamos que los datos personales facilitados serán responsabilidad de la entidad Autoridad Portuaria de Motril, y que serán utilizados para la gestionar y dar respuesta a la solicitudes de información o contacto. Todo ello al amparo de varias bases de legitimación como pueden ser el consentimiento del interesado y el interés legítimo del responsable. No se cederán datos a terceros salvo obligaciones legales. No obstante es posible que determinados encargados del tratamiento externos puedan acceder a sus datos para la necesaria prestación del servicio. En cuanto a sus derechos, podrá reclamar ante la Autoridad de Control Nacional y en todo momento acceder, rectificar y suprimir sus datos, limitarlos o incluso oponerse a su tratamiento, solicitar su portabilidad a otros responsables, enviándonos una comunicación dirigida a la siguiente dirección: Recinto Portuario, s/n 18600 Motril (Granada), o bien enviándonos un email a info@apmotril.com. Por último, puede consultar la información adicional sobre nuestra política de Protección de datos en https://www.apmotril.com/politica-privacidad